Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fenotipo de envejecimiento saludable de personas mayores en Manizales

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 40, Nº. 1, 2020, págs. 102-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The healthy aging phenotype in older people in Manizales
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El fenotipo de envejecimiento saludable está presente en aquellos individuos que envejecen con poca morbilidad, sin deterioro funcional ni cognitivo, y con un nivel aceptable de bienestar y de participación social.Objetivo. Establecer la frecuencia del fenotipo de envejecimiento saludable según un modelo multidimensional, uno biomédico y uno psicosocial, y determinar los factores de predicción en cada uno de ellos.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de diseño transversal, observacional y descriptivo, que incluyó a 402 personas (50,1 % mujeres) de 65 años y más (promedio de edad, 69,2) en el área urbana de Manizales. El fenotipo de envejecimiento saludable se caracterizó en cinco dimensiones: salud metabólica y fisiológica, función física, función cognitiva, bienestar psicológico y bienestar social. Los factores asociados incluyeron aspectos sociodemográficos y de salud.Resultados. La prevalencia de envejecimiento saludable fue de 15,5 % en el modelo multidimensional, de 12,3 % en el biomédico y de 63,3 % en el psicosocial. El tener autopercepción de buena salud fue un factor de predicción independiente de envejecimiento saludable en los tres modelos, así como la satisfacción con los ingresos económicos en el modelo biomédico y en el psicosocial. Un tercer factor de predicción fue el estar casado, aunque fue significativo solamente en el modelo psicosocial.Conclusiones. La prevalencia del fenotipo de envejecimiento saludable fue baja en el modelo biológico y en el multidimensional (1 de cada 10 personas), y mayor en el modelo psicosocial (6 de cada 10). A pesar de ello, los factores predictores independientes fueron los mismos: la autopercepción de buena o muy buena salud, la satisfacción con los ingresos económicos y el estar casado.

    • English

      Introduction: The healthy aging phenotype is present in those individuals that age with low morbidity, no functional or cognitive deterioration, and retain an acceptable level of wellness and social participation.Objective: To establish the frequency of the healthy aging phenotype in older people in the community using a multidimensional, a biomedical, and a psychosocial model and to identify the predicting factors in each model.Materials and methods: We conducted a cross-sectional, observational and descriptive study. We assessed individuals (n= 402; 50.1% female) aged 65 years or older (69.2 years average) from the urban area of Manizales. The healthy aging phenotype included five domains: biomarkers of physiological and metabolic health, physical capability, cognitive function, and social and psychological wellbeing. We also analyzed sociodemographic- and health-related factors.Results: In the multidimensional model the prevalence of the healthy aging phenotype was 15.5% while in the biomedical model it was 12.3% and in the psychosocial one it was 63.3%. Good self-perceived health was an independent predictor of healthy aging in all the models assessed. Having enough income was a predictor in the biomedical and psychosocial models while being married was the only significant predictor in the psychosocial model.Conclusions: The prevalence of the healthy aging phenotype was low in the biological and multidimensional models (1 of every 10 individuals) and higher in the psychosocial one (6 of every 10 persons). However, independent predictor factors were the same in all models: Self-perceived good or very good health, having enough income and being married.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno