Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Curaduría y potencial de investigación de la colección herpetológica del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, manizales, Colombia

Vanessa Serna-Botero, Viviana Andrea Ramírez Castaño

  • español

    La Universidad de Caldas cuenta con una colección biológica desde 1975, constituida por ejemplares de diferentes grupos de invertebrados y vertebrados, de la cual se han derivado diversas investigaciones y procesos de enseñanza en distintas áreas de la biología. A pesar de este gran potencial, el estado de la colección se ha visto comprometido por factores que a lo largo del tiempo han afectado su vida útil y preservación. Por esta razón, el objetivo de esta investigación consistió en el mejoramiento de las condiciones de acopio de los especímenes de las colecciones de anfibios y reptiles registrados en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas (MHN-UC), hasta diciembre de 2013, bajo estándares nacionales. En ambas colecciones se realizó curaduría de los ejemplares, aplicando los principios de conservación preventiva, y la actualización de la información asociada a cada ejemplar en bases de datos y catálogos físicos. Se evaluó su estado, empleando el índice de salud (ISC) y las prioridades de gestión para colecciones biológicas, al igual que se determinó el porcentaje de identificación taxonómica de los especímenes. Los 761 anfibios en colección se agrupan en 13 familias, 34 géneros y 88 especies; de los cuales el 82,5 % de los especímenes están identificados hasta nivel específico. En esta colección se curaron 760 ejemplares, cuyo ISC fue de 85,5 % para 2014. La colección de reptiles cuenta con 256 especímenes pertenecientes a 14 familias, 44 géneros y 74 especies, todos del orden Squamata; de los cuales el 84,4 % están identificados hasta especie. En esta colección se curaron 254 ejemplares, cuyo ISC fue de 85,8 % para 2014. Teniendo en cuenta el potencial de información que reposa en las dos colecciones se espera promover actividades de educación e investigación científica a través de estos ejemplares, algunas veces olvidados, como una fuente de información para los estudios de biodiversidad en Colombia principalmente para la ecorregión andina.

  • English

    Universidad de Caldas has a biological collection since 1975 made up of specimens of different groups of invertebrates and vertebrates from which various research and teaching processes in diverse areas of biology have derived. Despite this great potential, the state of the collection has been compromised by factors that over time have affected its life time and preservation. For this reason, the goal of this research was the improvement of the collection conditions of the amphibians and reptile specimens registered in the Natural History Museum at Universidad de Caldas (NHM-UCa) until December 2013, according to national standards. Curatorship was carried out for both collections applying the principles of preventive conservation, and the information associated with each one was updated in databases and physical catalogs. Their state was evaluated using the Community Health Index (CHI) and the management of priorities for biological collections and the percentage of taxonomic identification of the specimens was determined. The 761 amphibians in the collection were grouped in 13 families, 34 genera and 88 species, where 82.5% of the species are identified up to a specific level. Curatorship was conducted for 760 samples whose ISC was 85.5% for 2014. The collection of reptiles includes 256 species belonging to 14 families, 44 genera and 74 species, all from the order Squamata from which 84.4% are identified up to species. Curatorship was conducted to 254 specimens in total whose ISC for 2014 was 85.8%. Considering the potential of information included in both collections, it is expected that scientific education and research activities are promoted through these specimens, at times forgotten, as a source of information for biodiversity studies in Colombia, mainly in the Andean ecoregion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus