Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistemas silvopastoriles alternativa en la mitigación y adaptaciónde la producción bovina al cambio climático

  • Autores: María Eugenia Buitrago-Guillen, Luis Alejandro Ospina-Daza, William Narváez Solarte
  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 22, Nº. 1, 2018, págs. 31-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Silvopastoral systems an alternative in the mitigation and adaptation of bovine production to climate change
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El deterioro de los recursos naturales y el calentamiento global generado por la mayor concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI) han puesto en riesgo la vida como se la conoce hoy en el planeta. La producción pecuaria y en mayor medida la producción bovina, contribuyen a la estabilidad socioeconómica de los países y a la calidad de vida de miles de personas. Objetivo: fundamentar la posición actual de la producción bovina como una actividad contaminante mundial, al generar dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) a través de la fermentación entérica, la producción de estiércol y la deforestación realizada para su extensión las cuales contribuyen con el cambio climático (CC), y analizar los argumentos que evidencian al sector ganadero como una oportunidad de mitigación y adaptación al CC a través de la aplicación de estrategias sostenibles de producción. Metodología: Se realizó una revisión de tipo documental. Conclusión: El aumento en la productividad animal haciendo uso eficiente de los recursos naturales, es la estrategia más relevante en la adaptación y mitigación de los efectos del CC por parte de la producción bovina, y los sistemas silvopastoriles (SSP) se convierten en la herramienta fundamental para lograrlo.

    • English

      The deterioration of natural resources and global warming generated by the increased concentration of greenhouse gases (GHG) in the atmosphere have put life as we know it at risk. Livestock production and, to a greater extent, cattle production contribute to the socio-economic stability of the countries and the quality of life of thousands of people. Objective: Base the current position of the bovine production as a global pollutant activity, as it generates carbon dioxide (CO2), methane (CH4) and nitrous oxide (N2O) through enteric fermentation, manure production and deforestation carried out for its spread which contribute to climate change (CC). Also, analyze the arguments that show the livestock industry as an opportunity to mitigate and adapt to the CC through the application of sustainable production strategies. Methodology: A literature review was carried out. Conclusion: The most relevant strategy in adapting to and mitigating the effects of CC from bovine production is the increase of animal productivity that makes efficient use of natural resources, and silvopastoral systems (SPSs) become the fundamental tool for achieving this purpose.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno