Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Birds of universidad de los Llanos (Villavicencio, Colombia) a rich community at the andean foothills-savanna transition

  • Autores: Jorge E. Avendaño, Andrea Morales Rozo, Nattaly Tejeiro-M., Jessica Díaz-Cárdenas, Jhon Jairo Amaya-Burgos, Andrés Felipe Aponte, Natalie Gamboa, Yoliver Esmeralda José Salcedo-Sarmiento, Álvaro Javier Velásquez-Suárez
  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 22, Nº. 2, 2018, págs. 51-75
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Aves de la Universidad de Los Llanos (Villavicencio, Colombia) una rica comunidad en la transición entre el piedemonte andino y la sabana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Desarrollar el inventario de las aves del campus Barcelona de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia, con el objeto de estimar la riqueza de especies, abundancia y asociaciones de hábitat de la avifauna local. Alcance: Caracterización de la diversidad aviar local y su asociación con diferentes tipos de ecosistemas naturales y transformados. Metodología: Inventariamos la avifauna tomando registros visuales y auditivos semanales entre agosto de 2013 y agosto de 2014, además de observaciones no sistemáticas entre 2013 y 2018. Estimamos la riqueza de especies usando estimadores no paramétricos, y categorizamos las abundancias locales y asociaciones de hábitat con base en la frecuencia de encuentros. Principales resultados: Registramos un total de 189 especies a través de observaciones sistemáticas, además de 21 registradas de manera no sistemática para un total de 210 especies. El listado incluye una especie casi amenazada para Colombia, 20 especies migratorias y cuatro ampliaciones de distribución para la cuenca del Orinoco colombiano. La heterogeneidad de la vegetación mantiene una rica comunidad compuesta principalmente por especies asociadas a zonas urbanas, bosque de galería y lagos artificiales. Muchas especies fueron raras y ocasionales, lo cual sugiere que son visitantes o mantienen pequeñas poblaciones dentro del campus. Conclusiones: Este estudio provee datos básicos sobre la diversidad de aves en ecosistemas transformados en la cuenca del Orinoco, y resalta la importancia de los mosaicos de sabana, bosque y ecosistemas transformados como refugio y áreas de parada de aves residentes y migratorias.

    • English

      Objectives: To conduct a bird inventory at the Barcelona campus of Universidad de los Llanos Villavicencio, Colombia, with the aim of estimating species richness, abundance and habitat associations of the local avifauna. Scope: Characterization of the local avian diversity and its association with different types of natural and transformed ecosystems. Methodology: We inventoried birds using sight and auditory records made weekly between August 2013 and August 2014, plus opportunistic observations made between 2013 and 2018. We estimated species richness using non-parametric estimates, and categorized local abundances and habitat associations based upon encounter frequencies. Main results: We recorded a total of 210 species (189 species through systematic observations, plus 21 recorded non-systematically). The list includes one Colombian near-endemic, 20 migrant species, and four range extensions for the Orinoco basin. The heterogeneous vegetation sustains a rich community composed mainly by species associated with urban zones, gallery forest and artificial lakes. Most species were rare and occasional, which suggests that they are visitors or maintain small populations within the campus. Conclusions: This study provides basic data on bird diversity of transformed ecosystems in the Orinoco basin, and highlights the importance of mosaics of savanna, forest and transformed ecosystems as refuges and stopover areas of resident and migratory birds.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno