Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de la infección aguda por diferentes cepas de Trypanosoma cruzi sobre el crecimiento intrauterino de fetos de ratón

Miguel Angel Sala, Ruberval Armando Lopes, Ana Amelia Carraro Abrahão, Cicero Meneguette

  • español

    El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la infección aguda materna con diferentes cepas de T. cruzi sobre el crecimiento intrauterino del ratón. Animales grávidos, de 60 días, fueron inoculados i.p. con 2 x 10(5) tripomastigotes sanguíneos de T. cruzi (cepa colombiana, Y, Bolivia o RC). Los resultados muestran que la infección afecta el crecimiento intrauterino, con reducción de peso y de longitud del cuerpo, longitud del cordón umbilical, relación peso corporal/peso placentario y relación peso corporal/longitud del cordón umbilical. Las cepas usadas muestran comportamiento diferente. En general, la menos perjudicial para el crecimiento fue la cepa RC, mientras que las más deletéreas fueron las cepas Bolivia e Y. Las curvas parasitemicas de estas cepas tienen el crecimiento más rápido, alcanzando el máximo al 5º y 7º día, respectivamente. Como la inoculación fue hecha de modo a coincidir los niveles máximos de parasitemia con el fin de la gravidez, estas cepas causan un proceso infeccioso más rápido, con altos índices de parasitemia, sin permitir la adaptación materna

  • English

    The objective of this work was to evaluate the effects of the acute maternal infection with different strains of Trypanosoma cruzi on the intrauterine growth of the mouse fetus. Pregnant mice, 60 day-old, were i.p. inoculated with 2 x 10(5) trypomastigotes blood stream of T. cruzi (Colombian, Y, Bolivia or RC strains). The results allow to conclude that the T. cruzi infection affect the intrauterine growth of the mouse fetus, with reduction of both weight and length, umbilical cord length, body weight to placenta weight ratio and body weight to umbilical cord length ratio. T. cruzi strains showed different behavior. In general, the less prejudicial to the fetal growth was the RC strain, whereas the most prejudicial were the Bolivia and Y strains. The parasitemic curves of these strains show the most rapid growth, reaching the peak at the 5th and 7th day, respectively. As inoculation was made to agree the last pregnancy day with the parasitemic peak, the infected animals had the most rapid infection with elevated parasitemy, without possibility of maternal adaptation


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus