Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La industria de confección. ¿Un trabajo de mujeres?

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: H-Industria: Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina, ISSN-e 1851-703X, ISSN 1853-550X, Vol. 14, Nº. 27, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clothing Industry. A Women's Job?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es indagar en la feminización de la mano de obra registrada de la industria de la confección en el período 2003-2015 en el plano nacional. Para esto se procesan y analizan datos cuantitativos provistos por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) en el Boletín de Estadísticas de Género y Mercado de Trabajo. Se llega a la conclusión de que esta industria continúa feminizada pero con tendencia a la baja. En segundo lugar, a partir de bibliografía específica se indaga en la relación de la mano de obra migrante con el género, por ser uno de los actores característicos del sector. En el caso de les migrantes, hay mayor presencia de varones que de mujeres. A través de los datos cuantitativos que aquí de procesan y retoman, se contribuye a desnaturalizar la asimilación directa y exclusiva del trabajo en la costura con las mujeres.

    • English

      The objective of this article is to analyze the feminization of the registered workforce in the clothing manufacturing industry at the national level in the period 2003-2015. For this, quantitative data provided by the Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) in the Boletín de Estadísticas de Género y Mercado de Trabajo is analyzed. It si concluded, that this industry continues to be feminized but with a downward trend. Second, according to the specific bibliography, the relationship of the migrant labor force with gender is investigated, since it is one of the characteristic actors in the sector. In the case of migrants, there is a greater presence of men than of women. Through the quantitative data, can be questioned the direct and exclusive assimilation of work in the sewing with the womens.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno