Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura poblacional y estado de conservación de Rhinoclemmys melanosterna Gray, J.E, 1861 (Orden: Rhinoclemmys Familia Geoemydidae) en ecosistemas perturbados por minería en el Pacífico colombiano

  • Autores: Mayra Yulenis Rengifo Palacios, Zuleiny Cetré-Mosquera, Jhon Tailor Rengifo Mosquera, Julio César Halaby-Guerrero
  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 26, Nº. 1, 2022, págs. 99-110
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Population structure and conservation status of Rhinoclemmys melanosterna Gray, J.E, 1861 (Order: Rhinoclemmys Family Geoemydidae) in ecosystems disturbed by mining in the Colombian Pacific
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la estructura poblacional y el estado de conservación de la población de Rhinoclemmys melanosterna presentes en ecosistemas perturbados por minería en el cauce del río en la cabecera municipal de Managrú. Metodología: Se realizaron 20 muestreos en cuerpos de agua perturbados por minería aurífera, donde se utilizaron trampas para captura de tortugas y redes de arrastre. Resultados: La población de la especie en estudio tuvo representada por 44 individuos; 25 por medio de trampas y 19 por medio de barridos con redes de arrastre, se aplicó un esfuerzo de muestreo de 150 horas/hombre para obtener un éxito de captura de 0,02 individuos/horas.trampa. De igual manera por medio de arrastres fue de 80 horas/hombre, y un éxito de captura de 0.01 individuos/horas.hombre. La población de R. melanosterna se observó que los machos fueron dominantes, con un 70%, lo que permitió que existieran diferencias estadísticas significativas (P-valor =0,0405). En lo que se refiere al dimorfismo sexual, no se evidenció diferencia significativa (α>0,05) en todas las medidas corporales entre machos y hembras. Conclusión: Las hembras fueron más grandes que los machos en todas las medidas corporales, tan sólo en la longitud de la cola los machos tuvieron una longitud significativamente mayor a las hembras.

    • English

      Abstract Objective: This study aims to determine the population structure and the conservation status of the population of Rhinoclemmys melanosterna present in ecosystems disturbed by mining in the riverbed in the municipal head of Managrú. Methodology: Twenty samplings were carried out in bodies of water disturbed by gold mining, where traps were used to capture turtles and trawl nets. Results: The population of the species under study was represented by 44 individuals, 25 by means of traps and 19 by means of sweeping with trawl nets. A sampling effort of 150 hours/ man was applied to obtain a capture success of 0.02 individuals/hour trap. Similarly, by means of trawling it was 80 hours/man, and a catch success was of 0.01 individuals/hour. man. In the of R. melanosterna population was observed that males were dominant, with a 70%, which allowed significant statistical differences to exist (P-value = 0.0405). Regarding sexual dimorphism, there was no significant difference (α>0.05) in all body measurements between males and females. Conclusion: The females were larger than the males in all body measurements, only in the length of the tail did the males have a significantly greater length than the females.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno