Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura poblacional de Morpho helenor peleides kollar, 1850 (lepidoptera: nymphalidae) en un paisaje de bosque seco tropical, departamento de Bolivar, Colombia.

  • Autores: Johana Marquez-P., Neis José Martínez-Hernández
  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 24, Nº. 2, 2020, págs. 169-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Population structure of Morpho helenor peleides Kollar, 1850 (Lepidoptera: Nymphalidae) in a tropical dry forest landscape, department of Bolivar, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Objetivo. Teniendo en cuenta la alta tasa de destrucción de los bosques en la región Caribe colombiana y la escasa información disponible sobre la ecología poblacional de las mariposas del género Morpho, se analizó la variación de estructura poblacional de Morpho helenor peleides Kollar, 1850 en un paisaje de Bosque seco tropical (BST) en los Montes de María, Caribe colombiano. Metodología. Para el estudio de la mariposa, se utilizó el método de captura-marca-recaptura (CMR) en siete estaciones, en las cuales se instalaron trampas Van Someren-Rydon cebadas con una mezcla de frutas fermentadas. Resultados. La abundancia total fue de 287 individuos, con 59 recapturas (20,5%). Se obtuvieron tamaños poblacionales entre 8 y 339 individuos. La proporción sexual macho-hembra fue 3:1. Se capturaron mayores porcentajes de mariposas nuevas (41,8%) e intermedias (38,6%). El tiempo de residencia máximo registrado fue de 38 días. Se calcularon distancias totales de vuelo entre 149 y 1,231m, aunque las hembras presentaron los mayores promedios (303.7±189.4m) de distancia recorrida; pero no se encontraron diferencias significativas entre las distancias recorridas entre sexos (U= 265,5, p>0,05). Conclusiones. La estructura poblacional de M. helenor peleides presentó una variación espacial y temporal en el paisaje de bosque seco estudiado. Adicionalmente, se determinó que la cobertura de dosel natural juega un papel importante en la dinámica temporal y la distribución de la abundancia de este grupo de mariposas en el bosque seco tropical y se resalta la importancia de este ecosistema en la conservación de esta especie.

    • English

      Abstract Objective. Considering the high destruction rate of forest in the Caribbean of Colombia and the lacking of available information about population ecology of butterflies from the genus Morpho, we analyzed the variation of the population structure of Morpho helenor peleides Kollar, 1850 in a Tropical Dry Forest (TDF) landscape on “Montes de María”, in the Caribbean of Colombia. Methodology. For the butterfly study, we used the capture-mark-recapture method (CMR) on seven stations, in which we installed Van Someren-Rydon traps, baited with a mixture of fermented fruits. Results. The total abundance was 287 individuals, with 59 recaptures (20,5%). The population size we obtained was between 8 and 339 individuals. Sexual proportion male-female was 3:1. We captured a higher percentage of new butterflies (41,8%) and intermediate butterflies (38,6%). The maximum residence time we registered was 38 days. We calculated total distances of flight between 149 and 1,231; although females presented the highest average distances (303.7±189.4m), there was not statistical significance in the distances of flight between sexes (U= 265,5, p>0,05). Conclusions. The population structure of M. helenor peleides presented a spatio-temporal variation in the dry forest landscape we studied. Additionally, we determined that natural canopy cover plays an important role in the temporal dynamic and distribution of the abundance of this butterfly group in tropical dry forest, and it is emphasized the importance of this ecosystem in the conservation of this species.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno