Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diversidad, distribución y riqueza de líquenes en las zonas verdes de la ciudad de Ibagué

  • Autores: Dan Gillen, Héctor Eduardo Esquivel
  • Localización: Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, ISSN-e 2462-8190, ISSN 0123-3068, Vol. 24, Nº. 2, 2020, págs. 25-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lichen diversity, distribution and richness in green areas of Ibagué city
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Colombia cuenta con aproximadamente 1700 especies de líquenes de las cuales 1396 se encuentran en la región andina, indicando que es un sector con gran concentración de riqueza liquénica, aun así, en dicha región son pocos los estudios realizados por debajo de los 2000 msnm y teniendo en cuenta que el crecimiento urbano tiene consecuencias sobre la diversidad de estos, es importante generar información. En este trabajo se caracterizó la diversidad de líquenes en las zonas verdes de la ciudad de Ibagué. Se utilizó una plantilla de 10 x10 cm siguiendo el método de Iwatsuki (1964) para medir el área de cobertura en cuatro tipos de sustrato (corteza, roca, cemento y troncos) y obtener la abundancia, se colectaron 731 individuos para 35 especies de las cuales 16 son nuevos registros para Ibagué y cinco nuevos reportes para el Tolima. Se evaluó la abundancia en los diferentes sustratos; la corteza presenta la mayor cantidad de cobertura con 91,2%, seguido de roca (6,6%), madera (1,7%) y cemento (0,5%). Se evaluaron los índices de diversidad de Shannon, riqueza de Margalef y dominancia de Simpson; la mayor diversidad se encuentra en la corteza, la mayor riqueza en roca y la mayor dominancia en cemento. Con este trabajo se contribuye al conocimiento de los líquenes en Colombia y se genera la primera clave dicotómica de los líquenes de las zonas verdes de Ibagué.

    • English

      Abstract Colombia has approximately 1700 species of lichens of which 1396 are in the Andean region, indicating that it is an area with a large concentration of lichen richness, even so in that region there are not many studies carried out under 2000 masl and taking into account that the urban growth has consequences on the diversity of these so it is important to generate information. In this work the diversity of lichens was characterized in green areas of Ibague city. A 10 x10 cm template was used following Iwatuski method (1960) to measure the coverage area in four type of substrate (bark, rock, cement and trunks) and get the abundance, there were collected 731 individuals for 35 species of which 16 are new registers for Ibague city and 5 new reports for Tolima. The abundance was evaluated in different substrates; the bark presents the greatest amount of coverage with 91.2% followed by rock (6.6%), wood (1.7%), cement (0.5%). There were evaluated the diversity index of Shannon, richness index of Margalef and dominance index of Simpson; the greatest diversity is found in bark. The greatest richness in rock and the greatest dominance in cement. This work contributes to the knowledge of lichens in Colombia and it generates the first dichotomous key of lichens in green areas of Ibague city.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno