Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los estudios sobre procesos de trabajo: ¿una respuesta al estancamiento de la historia de los trabajadores?

    1. [1] Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales CEICS, Argentina
  • Localización: Anuario de la Escuela de Historia, ISSN-e 1853-8835, Nº. 22, 2010 (Ejemplar dedicado a: La historia frente a sus fuentes. Las nuevas y viejas formas de hacer historia en Agentina)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Labor process studies: ¿an answer to worker’s history standstill?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo interviene en el debate acerca de la utilidad de los conceptos de sectores populares y clase obrera para el estudio de la sociedad argentina previa a 1930. Defiende la noción de clase obrera a partir de las investigaciones empíricas realizadas sobre los cambios de los procesos de trabajo. Así, se exponen algunas de las problemáticas que emergen de dichas indagaciones, como el trabajo a domicilio o el ingreso de la mujer a las fábricas. Finalmente, se analiza cómo un nuevo problema, el estudio de las transformaciones de la organización del trabajo, ha impulsado la búsqueda de nuevas fuentes y planteado nuevos interrogantes.

    • English

      This article takes part in the debate about the utility of popular sectors and working class notions for the study of the Argentinean society prior to 1930. It defends the validity of the working class concept on the basis of labor process empirical studies. It exposes some of the issues that emerge from those investigations such as home work or the increasing of female factory work. Finally, it analyzes how a new problem, the study of labor organization, has motorized the search for new sources and has installed new questions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno