Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de las escorias de horno de arco eléctrico (EHAE) en la construcción – estado del arte

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    2. [2] Instituto Tecnológico de Tepic

      Instituto Tecnológico de Tepic

      México

  • Localización: Revista UIS Ingenierías, ISSN-e 2145-8456, ISSN 1657-4583, Vol. 20, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista UIS Ingenierías), págs. 53-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of electric arc furnace slag (EAFS) in construction - state of the art
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aumento de la población mundial ha tenido como consecuencia el crecimiento de la industria de la construcción. Lo anterior, implica la explotación de recursos naturales no renovables y por ende un mayor impacto ambiental por la contaminación del suelo, el agua y el aire. Así, el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad en la industria, por ejemplo, por medio de la incorporación de residuos en la cadena productiva. El acero puede producirse por dos métodos: el alto horno (se funden minerales de hierro) y el horno de arco eléctrico (se funde chatarra metálica reciclada). En este último, el proceso más utilizado en Colombia, se forma la escoria horno de arco eléctrico (EHAE). Este residuo representa una oportunidad de aprovechamiento en la construcción. Varias investigaciones han estudiado el uso de este material como agregado y como materia prima del cemento. Así mismo, su utilización como sustituto de material granular en la construcción de terraplenes, bases, subbases y capas de rodadura, siendo en el área de pavimentos donde mayor aplicación puede darse a la escoria. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión actualizada del estado del arte sobre el uso de la EHAE en la construcción, para promover la implementación correcta y segura de este residuo y aportar a la sostenibilidad de la industria siderúrgica.

    • English

      The increase in the world population has resulted in the growth of the construction industry. This involves the exploitation of non-renewable natural resources and therefore a greater environmental impact by pollution of soil, water, and air. Thus, sustainable development has become a priority in the industry, with the objective of incorporating waste into the production chain. The methods for producing steel are the blast furnace (iron mining) and the electric arc furnace (recycled metal scrap). In the latter, the most widely used process in Colombia, the electric arc furnace slag (EAFS) is formed. This waste represents an opportunity for use in construction. Several investigations have studied the use of this material as an aggregate and as a cement raw material. In addition, its use as a substitute for granular material in the construction of embankments, bases, sub-bases and rolling layers, the greatest application of slag are the pavements. This work aims to carry out an updated review of the state of the art on the use of EAFS in construction to promote the correct and safe implementation of this waste and contribute to the sustainability of the steel industry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno