Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema de logística inversa para el desarrollo sostenible de un astillero

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] St. Bonaventure University

      St. Bonaventure University

      Town of Allegany, Estados Unidos

    3. [3] Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla
  • Localización: Revista UIS Ingenierías, ISSN-e 2145-8456, ISSN 1657-4583, Vol. 19, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista UIS Ingenierías), págs. 105-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reverse logistics system for the sustainable development of a shipyard
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el advenimiento de mercados globalizados donde aumentan los desperdicios derivados de procesos productivos y ante la evidente necesidad de adoptar medidas que disminuyan los impactos negativos asociados a su disposición final, la formulación de sistemas de logística inversa a medida de las empresas que permitan realizar una disposición responsable de los residuos maximizando la obtención de valor de estos ha sido objeto de estudio en los últimos años. El objetivo de este artículo es proponer un Sistema de Logística Inversa para un astillero que se enfoque en los residuos derivados de las operaciones de mantenimiento realizadas a embarcaciones bajo un enfoque sostenible. La metodología se basó en un análisis de la literatura científica en términos de logística inversa y sostenibilidad, al igual que la caracterización de los procesos en las instalaciones del astillero, desarrollando estrategias que soporten la implementación del sistema propuesto e indicadores que controlen su futura implementación.

    • English

      Due to the globalized markets that implies the increase of waste derived from productive processes and the need to take actions in order to reduce the negative impacts associated with their final disposal; the reverse logistics systems development for companies focused on the responsible disposal maximizing the obtained value is been a study problem during the last years. This article aims to propose a reverse logistics system for a shipyard, this system focuses on the materials generated by the maintenance operations made to ships in the slipway considering the sustainable development of the company. The methodology is based on a scientific literature analysis of reverse logistics systems, sustainability and the characterization of the shipyard processes and facilities. This allows to develop strategies for the system implementation and indicators to control his performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno