Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una comprensión del lenguaje incluyente y sus implicaciones lingüísticas

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: Revista Redca, ISSN 2594-2824, Vol. 6, Nº. 17, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista RedCA (octubre 2023-enero 2024)), págs. 112-133
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la última década se han agudizado un par de fenómenos sociales que han causado encuentros y desencuentros: las luchas por la equidad de género y el reconocimiento a la diversidad sexual. Entre las políticas y estrategias que diversas esferas sociales han implementado para legitimar dichas luchas, se encuentra la propuesta de usar el llamado “lenguaje incluyente”. Ante ello, diferentes instancias gubernamentales, empresas privadas, colectivos, etc. han generado manuales y guías para promover su uso entre sus comunidades.  La presente investigación se centra en la revisión de casi una veintena de estos documentos de alcance internacional, nacional y regional, con el fin de analizar las características de las propuestas vertidas en ellos que lleve a dilucidar, a la luz de las normas lingüísticas, las pautas sugeridas hacia el lenguaje incluyente. El trabajo expone las estrategias que se sugieren en estos documentos para evitar usos desiguales y discriminatorios, igualmente, ilustra algunas de las inconsistencias contenidas en dichas estrategias, sobre todo, en el nivel morfosintáctico en contraste con las normas del sistema del español mexicano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno