Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelos pedagógicos y tendencias didácticas en la educación superior

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

      Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

      Nicaragua

  • Localización: Revista Humanismo y Cambio Social: revista electrónica de humanidades y ciencias sociales, ISSN-e 2412-2572, Nº. 22, 2023, 48 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pedagogical Models and Didactic Trends in Higher Education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente ensayo tiene como principal propósito realizar una reflexión sobre los modelos pedagógicos y las tendencias didácticas en la educación superior. El trabajo destaca que los modelos pedagógicos son una construcción teórica que tiene una base científica y técnica, la cual sirve como marco de referencia para interpretar, desarrollar y adaptar las realidades pedagógicas en respuesta a necesidades históricas específicas. Entre estos modelos pedagógicos se encuentran el conductismo, cognitivismo y constructivismo. Cada uno de ellos concibe en forma distinta el aprendizaje, así, por ejemplo, el conductismo concibe al aprendizaje como el resultado de un cambio de comportamiento constante. El cognitivismo, mientras tanto, considera que el aprendizaje es un proceso que se logra mediante una interacción entre la persona que aprende y el medio ambiente. El constructivismo enfatiza la contribución del estudiante al significado y al aprendizaje a través de la actividad individual y social. El ensayo concluye destacando que el análisis de las tendencias didácticas en educación superior debe partir de la propia identidad y situación de las instituciones de educación superior, por cuanto se hace necesario reflexionar sobre las problemáticas pedagógicas de la educación superior y el perfil del docente universitario que se requiere para facilitar el aprendizaje.

    • English

      This paper discusses the pedagogical models and didactic trends in higher education. The paper highlights that pedagogical models are a theoretical construct that has a scientific and technical basis, which serves as a frame of reference to interpret, develop and adapt pedagogical realities in response to specific historical needs. Among these pedagogical models are behaviorism, cognitivism, and constructivism. Each of them conceives learning differently, so, for example, behaviorism conceives of learning as the result of constant behavioral change. Cognitivism, on the other hand, considers learning to be a process that is achieved through an interaction between the learner and the environment. Constructivism emphasizes the student’s contribution to meaning and learning through individual and social activity. The essay concludes by emphasizing that the analysis of didactic trends in higher education must start from the identity and situation of higher education institutions, since it is necessary to reflect on the pedagogical problems of higher education and the profile of the university teacher that is required to facilitate learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno