Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Retos y oportunidades para la evaluación del estado ecológico en ríos temporales

Núria Bonada i Caparrós, María Mar Sánchez Montoya, Núria Cid, Raúl Acosta, María Isabel Arce, Miguel Cañedo-Argüelles, David Cunillera Montcusí, Paloma de las Heras Puñal, María Díaz Redondo, Zeynep Ersoy, José María Fernández Calero, Núria Flor Arnau, Pau Fortuño, Z. Freixinós Campillo, Joan Gomà, Antonio López Pintor, Manuel Jesús López Rodríguez, Nieves López Rodríguez, Andrés Mellado, Jesús Miñano Martínez, Felipe Morcillo Alonso, Antoni Munné Torras, Marc Ordeix, Martí Piñero Fernández, Guillermo Quevedo Ortiz, Neftalí Roblas, Pablo Rodríguez Lozano, José Vicente Rovira, Carlota Sánchez Campaña, Judit Sánchez Nogueras, Maria Soria, María Luisa Suárez Alonso, José Manuel Tierno de Figueroa, María Rosario Vidal-Abarca Gutiérrez, Dolors Vinyoles Cartanyà, Francesc Gallart i Gallego, Narcís Prat Fornells

  • español

    Los ríos temporales (RTs) son ecosistemas fluviales en los que los efectos de las perturbaciones antrópicas se mezclan con los de la propia perturbación natural que impone la temporalidad del flujo. A pesar de los avances en el conocimiento de los RTs, todavía persisten muchas lagunas de conocimiento que limitan el desarrollo de metodologías adecuadas para la evaluación de su estado ecológico. En esta revisión identificamos los retos actuales para la correcta evaluación del estado ecológico de los RTs y analizamos las oportunidades existentes para hacerles frente. Estos retos se centran en: la diferenciación entre RTs naturales o hidrológicamente impactados, la diferenciación entre perturbaciones naturales y antrópicas, el desarrollo de índices biológicos para pozas desconectadas y cauces secos, la adaptación de los índices hidrogeomorfológicos, y la aplicación de la teoría de metacomunidades en RTs. Las oportunidades están relacionadas con: el uso de nuevas herramientas moleculares, la existencia de índices alternativos a los tradicionales, la disponibilidad de datos para poder hacer modelización, y la implicación social en la evaluación del estado hidrológico y ecológico. La revisión se centra mayoritariamente en el conocimiento científico y de gestión acumulado desde la implementación de la DMA en España, pero recoge experiencias en otros RTs del mundo para guiar acciones de conservación y gestión en estos ecosistemas únicos y altamente amenazados por el cambio global.

  • English

    Temporary rivers (TRs) are stream ecosystems in which the effects of anthropogenic disturbances are mixed with the effects of the natural disturbance imposed by flow intermittence. Despite the advances in TRs research, many gaps persist that limit the development of appropriate methodologies for the assessment of the ecological status. In this review, we identify the current challenges for the assessment of the ecological status of TRs and analyze the existing opportunities to address these challenges. These challenges focus on: the differentiation between natural and hydrologically impacted TRs, the differentiation between natural and anthropogenic disturbances, the development of biological indices for disconnected pools and dry riverbeds, the adaptation of hydrogeomorphological indices, and the application of the metacommunity theory in TRs. The opportunities are related to: the use of molecular tools, the existence of alternative indices to the traditional ones, the availability of data to be able to do modeling, and the social implication in the assessment of the hydrological and ecological status. The review focuses mainly on the scientific and management knowledge accumulated since the implementation of the Water Framework Directive in Spain but gathers experiences from TRs around the world to guide conservation and management actions in these unique ecosystems highly threatened by global change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus