Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lógica de la productividad en las políticas educativas lingüísticas de Colombia

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

  • Localización: Runae: Revista científica de investigación educativa, ISSN-e 2550-6854, Nº. 10, 2024 (Ejemplar dedicado a: enero-junio), págs. 78-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The logic of productivity in the colombian language educational policies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

        Colombia es el segundo país de Suramérica con más lenguas habladas y, al igual que muchos países del sur del continente, adoptó un marco de referencia europeo para las mismas. Esto conllevó a la hipótesis de la existencia de un factor de dominación desde la implementación de las políticas educativas y motivó, por tanto, a un análisis decolonial. Mediante una revisión documental desde un método hermenéutico con enfoque cualitativo y la sociología de las ausencias, como matriz de análisis, se encontraron datos que permitieron evidenciar la existencia de la lógica de la productividad desde tres categorías. Dentro de las conclusiones se destaca que esta lógica robusteció la idea capitalista y eurocentrista que considera inservibles o inútiles aquellos idiomas que no generan desde una perspectiva económica y lucrativa y, por otro lado, desarrolló formas de invisibilización en las personas e instituciones que no se suman a este criterio.

    • English

      Colombia is the second country in South America with the most languages ​​spoken and, like many countries in the south of the continent, adopted a European framework of reference for them. This led to the hypothesis of the existence of a factor of domination from the implementation of educational policies and motivated, therefore, a decolonial analysis. Through a documentary review from a hermeneutic method with a qualitative approach and the sociology of absences, as an analysis matrix, data were found that made it possible to demonstrate the existence of the logic of productivity from three categories. Among the conclusions, it is highlighted that this logic strengthened the capitalist and eurocentric idea that considers useless or useless those languages ​​that do not generate from an economic and lucrative perspective and, on the other hand, developed forms of invisibility in people and institutions that do not join to this criterion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno