Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación y selección participativa de híbridos de sandía [Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum y Nakai] en invernadero

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

  • Localización: Journal of the Selva Andina Research Society, ISSN-e 2072-9294, Vol. 12, Nº. 1, 2021, págs. 52-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation and participatory selection of watermelon hybrids [Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum and Nakai] in greenhouse
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación se realizó en Puerto La Boca, provincia Manabí, Ecuador, en el año 2019, con el objetivo de evaluar y seleccionar participativamente híbridos de sandía en invernadero. Para el desarrollo de esta investigación se implementó dos experimentos: en el primer experimento se realizó una parcela en invernadero bajo un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos (T1: Quetzalí, T2: Champagne y T3: Vanessa) y en el segundo experimento, se evaluó y seleccionó los híbridos participativamente, considerando los criterios de preferencia de los actores de la cadena de valor de la sandía (consumidores). Este experimento fue analizado en un diseño completamente aleatorizado. Las variables de respuesta fueron: peso de frutos (PF) (kg), volumen total de los frutos (VF) (cm³), criterios de preferencia (color de fruto, color de carne, sabor, dulzor, olor y venta al mercado), datos pasaporte morfológico y una estimación económica. Los resultados expusieron que el híbrido Champagne fue el mejor, en características morfológicas, agronómicas y rendimiento, sin embargo, en los criterios de preferencia y venta, los consumidores eligieron al híbrido Vanessa como la mejor. El análisis de rentabilidad, mostró que los cultivares Champagne y Vanessa fueron rentables cuando fueron comercializados (B/C>1).

    • English

      The present investigation was carried out in Puerto La Boca, Manabí province, Ecuador, in 2019, with the aim of participatory evaluation and selection of watermelon hybrids in the greenhouse. For the development of this research, two experiments were implemented: in the first experiment, a greenhouse plot was carried out under a completely randomized design with three treatments (T1: Quetzalí, T2: Champagne and T3: Vanessa) and in the second experiment, it was evaluated and selected the hybrids participatively, considering the preference criteria of the actors in the watermelon value chain (consumers). This experiment was analyzed in a completely randomized design. The response variables were: fruit weight (FW) (kg), total fruit volume (FV) (cm³), preference criteria (fruit color, meat color, flavor, sweetness, smell and sale to the market), morphological passport data and an economic estimate. The results showed that the Champagne hybrid was the best, in morphological, agronomic and performance characteristics; however, in the preference and sale criteria, consumers chose the Vanessa hybrid as the best. The profitability analysis showed that the Champagne and Vanessa cultivars were profitable when they were commercialized (B/C>1).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno