Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Líderes informales de salud

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 26, Nº. 3, 1985 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales), págs. 111-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio se pretendió: a) identificar la real existencia de agentes informales, definidos como empíricos, que incluye hierbateros, componedores de huesos y entendidos que curan el empacho, el mal de ojos, la pensión, zafaduras, etc.; b) estimar la frecuencia con que son consultados por la población; c) determinar los resultados obtenidos en experiencias concretas y d) la prioridad con que sus servicios son solicitados frente a los recursos formales de salud. El trabajo se realizó en una muestra del 25% de viviendas de un sector de la población asignada al Consultorio La Pincoya del Servicio de Salud Metropolitano Norte. Se entrevistó a las dueñas de casa y se logró un total de 370 respuestas. Los resultados indican que la edad de las respondientes varía entre 14 y 78 años, pero concentradas en un 73% entre 25 y 54 años. Sólo un 6.8% es analfabeta, la escolaridad media es de 6 años aprobados comprobándose que a menor edad mayor escolaridad. De ellas casi 3 de cada 4 reconocen la existencia de agentes informales de salud en su población. Por tipo de agente, la proporción es variable. Los más nombrados son los componedores de huesos (43%), los entendidos que Curan el empacho (40%), curan el mal de ojos (26.2%); hierbateros (17%). No todas las que dicen conocerlos han recurridos a ellos. Las cifras varían entre 36 y 26% para cada tipo de agente, Los resultados, al recurrir a ellos, se observan altamente satisfactorios. Ante la presencia de síntomas específicos de los niños, la madre diferencia entre la atención médica formal, los agentes informales y su propia capacidad de acción. Se puede apreciar claramente la valoración que hace de cada uno, toma decisiones y actúa de acuerdo a lo que supone "mejor", pro- ducto talvez de la educación recibida de parte del Servicio de Salud, tanto ella misma, como anteriormente sus propias madres.

    • English

      A study with the purpose of identifying the existence of informal health providers and the use of informal medicine by the community is presented. Results of the real experiences and comparative use of formal vs. informal medicine were analyzed. This research was done on a sample of 25% of households in a section of "La Pincoya", in the northern area of Santiago with 370 answered questionnaries. Results showed a range of 14 to 78 years with 73% between 25 and 54 as the age of the respondents. 6.8 0 /o had no education and the mean of schooling was 6 years, higher in the younger groups. 3 out of 4 recognized the existence of “informal agents”, and 26% to 36% recognized having use them with highly satisfactory results. Mother divide among formal medicine, informal agents and their own ability when their children have specific signs, evaluating each situation and making decisions according to what they think is best. This behavior may depend on health education previously received.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno