Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología del cáncer biliar en Chile. Análisis preliminar

    1. [1] Servicio de Urgencia y Cirugía. Hospital Sótero del Río. Departamento de Salud Pública, Colegio Médico de Chile
    2. [2] Servicios de Urgencia y Cirugía, Hospital Sótero del Río
    3. [3] Becado, Servicio de Cirugía, Hospital Sótero del Río
  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 27, Nº. 2, 1986 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales), págs. 63-73
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      1. Toda la evidencia disponible indica que el cáncer biliar en Chile ha tenido un incremento real, importante y mantenido en los últimos 15 años (1970-1984). Por otra parte, no existen elementos de juicio que indiquen que esta tendencia al incremento presente alguna perspectiva de detención o retroceso en el futuro inmediato. El incremento se basaría en aumento del componente vesícula biliar y no tanto en el de vía biliar extra- hepática.2. Los factores que parecen estar jugando un rol importante en este incremento serían: disminución relativa de la cirugía biliar, aumento de colelitiasis, alto nivel de morbilidad en tifoidea y envejecimiento de la población.3. El elemento central en la prevención del cáncer biliar debe ser la extirpación de todas las vesículas con colelitiasis, particularmente en los grupos de más riesgo: personas de más de 50 años, mujeres y portadores de tifoidea.4. Estudios epidemiológicos más completos deberán aportar más información tendiente a evaluar en forma adecuada el riesgo del cáncer biliar en Chile.

    • English

      1. Biliary cancer in Chile shows an actual, important and steady increase in the last 15 years (1970-1984), reaching a mortality rate of 8.l per 100.000 habitants. The increase would be based on gallbladder cancer rather than extra-hepatic biliary tract cancer.2. Four elements seem to play a role in this biliary cancer increase:— decrease of cholecistectomies in relation with needs and population,— increased prevalence of gallstones,— high level of typhoid fever,— aging of population.3. The key decision in prevention of biliary cancer should be the excission of every gallbladder with gallstones, particularly in high-risk groups: people aged over 50 years, women and typhoid carriers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno