Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La colestasia intrahepática del embarazo. Atención según criterios de severidad vigentes

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Médico Cirujano
  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 31, Nº. 1, 1990 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales), págs. 13-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del trabajo fue analizar la vigencia de los criterios de severidad en la CIE y su repercusión en el recién nacido. La muestra de 209 casos corresponden al total de egresos del Servicio de Embarazo Patológico de un Hospital tipo A de Santiago durante 1987. La CIE Severa (59.3%) presentó el Prurito Precoz y la Amenaza de Parto Prematuro como los criterios de severidad más frecuentes. Encontramos que a mayor número de criterios de severidad, peor pronóstico neonatal, objetivado por el peso de nacimiento inferior a 2500 gr y Apgar al minuto menor que 7. No se encontró mortalidad materna ni perinatal. Concluimos que en esta serie los criterios de severidad fueron válidos y que existió un manejo adecuado de la patología, inferido de la ausencia de mortalidad y disminución de la morbilidad materna-perinatal, en relación a estudios anteriores.

    • English

      The aim of this study was to analyze the current value of the criteria for severity of intrahepatic cholestasis of pregnancy (CIE) and its repercussions in the neonate. The study group of 209 cases corresponds to the total number of cases of CIE admitted to the Department of Pathological Pregnancy in a regional hospital in Santiago during 1987. In the cases of severe CIE (59.3%) early pruritus and the reatened premature labour were the most frequent criteria of severity. It was found that the more criteria of severity present, the worse the neonatal prognosis, based on a birth weight of less than 2500g and an apgar at one minute of less than 7. There were no maternal or perinatal deaths. We conclude that the criteria of severity are valid, and that there is adequate management of this condition, inferred by the absence of mortality and a reduction in the maternal and perinatal morbidity in relation to previous studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno