Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consumo de drogas en la población de Santiago

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 36, Nº. 2, 1995 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales), págs. 5-10
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los años 1993 y 1994 se estudió en tres oportunidades una muestra representativa de la población de Santiago constituida por 1.000 viviendas y 4.663 personas. Fue posible identificar las personas fumadoras; los bebedores anormales y las personas con problemas de consumo de drogas. De acuerdo a la información de los familiares, un 0,85% de la población de 15 años y más tienen problemas de drogas. Las más frecuentes corresponden a marihuana y benzodiacepinas y con menor frecuencia, a pasta base de cocaína, anfetaminas o inhalación de neoprén. Aproximadamente uno de cada tres drogadictos eran simultáneamente bebedores anormales. La prevalencia de drogadictos fue 2,3 veces mayor en varones, siendo la frecuencia dos veces más alta en el grupo de 20-29 años de edad. En los jóvenes, un 91% de los casos correspondieron a marihuana. Elevadas prevalencias de drogadicción se registraron en las comunas de nivel socioeconómico medio de la capital y en personas de ingreso económico bajo y elevada escolaridad. Los drogadictos provienen de familias de estructura diferente a las personas sin problemas. La drogadicción se asocia a una significativa mayor insatisfacción con la vida; a una incidencia de accidentes tres veces mayor; a 2,5 veces más hipertensión arterial y a 7 veces más diagnósticos de neurosis que en la población general. La mayor parte de la atención médica recibida por los drogadictos es brindada por instituciones del sector público.

    • English

      During 1993 and 1994 a continuous health survey was performed in an aleatory sample of 1.000 homes and 4.663 people from Santiago. The head of the family and his wife identified members of the family with drug use problems. According with this information a 0,85% of the population over 15 years of age has drug problems. Main registered types of addiction are marihuana and benzodiazepines and to less extent, abuse of cocaine, amphetamines or neopren inhalers. Abnormal consumption of alcohol is frequently linked to other drug abuse. Prevalence of addicts is 2,3 times more frequent in men, and people 20-29 years old doubled the prevalence of other ages groups. In young men, a 91% of cases were marihuana addicts. Highest prevalence were registered in middle level communities of the city and in people with low income and university education level. Drug addicts come from families which structures differ from families without problems. A higher insatisfaction with life; three times higher incidence of accidents; 2,5 times more blood hypertension and 7 times more psychoneurosis diagnosis are registered in drug addicts in comparison with general population. A majority of cases received medical care in the public sector of Santiago’s health services.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno