Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Status social, desigualdad y salud

Richard G Wilkinson

  • español

    Se presentan evidencias e hipótesis que explican los principales mecanismos por los cuales los efectos psicosociales del bajo status social, la privación relativa y la desigualdad constituyen el factor central de las causas de las desigualdades en salud, más allá de conocidos factores tales como dieta, vivienda o tabaquismo. Estudios en primates no-humanos muestran cómo la inferioridad social es una fuente directa de estrés, siendo posiblemente un producto de la evolución frente al cual hemos quedado especialmente sensibles. Las experiencias de haber sido rebajados, ignorados, humillados, tratados como que fuéramos inadecuados, contrastan fuertemente con los efectos del sentido de pertenencia, de contribuir, de ser valorados y respetados. Las tasas de violencia y de depresión pudieran servir como indicadores especialmente sensibles del balance de este contraste en una sociedad dada. El estrés crónico generado por nuestro ambiente social puede tener efectos acumulativos en la salud en las etapas posteriores de la vida, así como también las exposiciones de gran intensidad en períodos de corto plazo. Además, las experiencias en las etapas primarias de la niñez que dejan una autoestima reducida, al igual que una habilidad social disminuida, harán que las personas tengan respuestas adaptativas muchos más anormales. Los mecanismos de estrés crónico relacionados con la ansiedad a nivel social pueden proveer el modelo que explica una susceptibilidad general a las enfermedades, con efectos análogos a un envejecimiento mucho más acelerado. La calidad del ambiente social es crucial para la salud: de allí los hallazgos epidemiológicos acerca de la importancia de la amistad y las redes sociales. Existe una urgente necesidad de reducir las desigualdades de ingreso, la pobreza relativa y el desempleo: ellos acarrear demasiados mensajes humillantes de inferioridad, exclusión y carencia de valor. Debido a que la distribución del ingreso es una medida de lo jerárquica que es la organización social, ésta se relaciona estrechamente con la mortalidad. Necesitamos reformar nuestras instituciones, lugares de trabajo, colegios, comunidades y familia. En reemplazo de las estructuras que estigmatizan, que clasifican a las personas como inferiores y que las hacen sentir como que no fueran valiosas, la trama de nuestras sociedades debiera ser la que validara la relación entre nosotros, que nos diera un sentido de pertenencia y de respeto. Esto es lo que se logra con la cohesión social y es la razón porque sociedades cohesionadas parecen ser mucho más saludables que las menos unidas.

  • English

    This paper shows evidences and hypothesis of how the psychosocial effects of low social status, relative deprivation, and income inequality are the main causes of health inequalities, regardless the role of the already known health determinants such as tobacco, housing, diet, etc. Studies in non-human primates show how social inferiority is a source of stress by itself, possibly being a product of evolution, to which humans beings are especially sensitive. Experiences of being humiliated, degraded, ignored, treated as non-adequate persons, strongly contrast with the effects of feelings of belonging to, of being respected and considered valuable. Violence and depression can be treated as indicators of how this balance in a specific society is. Chronic or acute stress, generated by the social environment can produce cumulative effects in health status along different periods of life. Earl y childhood experiences of low self-esteem, or low abilities to cope with social situations, could determine experiences of abnormal responses to stress, offering a model that can explain a general susceptibility to ill health in the affected persons, with similar charaeteristics of an accelerated ageing process. Quality of social environment is crucial to health: Epidemiology confirm the relationship of good health and social networks. There is an urgent need to defeat income inequalities, relative poverty, and unemployment: all of such conditions are humiliating messages of low social value, inferiority and segregation. Because income inequality is a measure of how hierarchical a society is, income inequality is highly associated with mortality rates. We need to reform our institutions, workplaces, schools, family relationships and communities. We need to replace structures that stigmatise people, that classify persons as inferiors, as valuing less than others, instead of that social fabric should promote mutual respect, belonging and a sense for living. That happens with social cohesion, and that is the reason why cohesive societies are much healthier than others do.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus