Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Niños migrantes en Chile. Propuesta de un protocolo de atención de salud

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 58, Nº. 4, 2018 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrant children in Chile. A proposal for a health care protocol
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: La migración en Chile es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años alcanzando en el 2017 el 4% de la población del país, sin embargo, estamos muy por debajo del promedio de los 35 países de OCDE que alcanza el 13%. El 12% de los inmigrantes en Chile corresponden a población pediátrica menor de 18 años de edad. Objetivo: proponer un protocolo de atención en salud para niños migrantes internacionales en Chile. Metodología: revisión de literatura y diseño de una propuesta de intervención de atención de salud para niños migrantes en Chile. Resultados: La inserción del inmigrante en nuestro país es muy compleja con barreras de idioma, costumbres, diferentes formas de concebir la salud y enfermedad, acceso a los servicios de salud, etc. Actualmente la inserción del inmigrante en nuestro país es muy compleja. Enfrentar la atención de una nueva sociedad conformada por personas de distintas etnias, con costumbres y condiciones de salud diferentes no es tarea fácil. Supone para el equipo de salud adquirir ciertos conocimientos y preparación para brindar una atención adecuada y de calidad que contribuya a que la inserción y adaptación de los inmigrantes en esta nueva tierra sea lo menos traumática posible. Conclusión: se hace necesario establecer un protocolo de atención en salud para el niño migrante. El protocolo va dirigido a todos los niños inmigrantes de reciente arribo a nuestro país y que pertenecen principalmente a familias con un bajo nivel socioeconómico.

    • English

      Background: Migration in Chile is a phenomenon that has increased in recent years reaching 4% of the country’s population in 2017, however, we are well below the average of the 35 OECD countries that reach 13%. 12% of immigrants in Chile correspond to a pediatric population under 18 years of age. Objective: to propose a health care protocol for international migrant children in Chile. Methodology: literature review and design of a health care intervention proposal for migrant children in Chile. Results: The insertion of the immigrant in our country is very complex with language barriers, customs, different ways of conceiving health and disease, access to health services, etc. Currently, the insertion of the immigrant in our country is very complex. Facing the attention of a new society made up of people of different ethnic groups, with different customs and health conditions is not an easy task. It means for the health team to acquire certain knowledge and preparation to provide adequate and quality care that contributes to making the insertion and adaptation of immigrants in this new land as least traumatic as possible. Conclusion: it is necessary to establish a health care protocol for the migrant child. The protocol is addressed to all immigrant children recently arrived in our country and who belong mainly to families with a low socioeconomic level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno