Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Atención Primaria Fuerte, historia, diagnóstico actual y propuestas para Chile. Artículo de opinión y análisis

Camillo Bass

  • español

    Chile tiene una larga tradición de desarrollo en el tema de salud. Durante el Siglo XIX, el pueblo se organizó en Sociedades de Socorros Mutuos, una alternativa expresamente contrapuesta a la caridad en salud. En 1924 se dictó la Ley de Seguro Obrero Obligatorio, por la cual empleadores y obreros debían imponer mensualmente a un fondo solidario de enfermedad e invalidez. En 1952 se promulga la Ley que establece el Servicio Nacional de Salud, organismo público encargado de realizar todas las acciones sanitarias. Durante el mes de septiembre de 1978 se realizó la Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, estableciendo la Declaración de Alma Ata. 25 años después, la Organización Panamericana de la Salud, adopta una Estrategia Renovada para la Atención Primaria, y en el 2008 la Organización Mundial de la Salud redacta el Informe sobre Salud en el Mundo “La Atención Primaria de Salud, Más necesaria que nunca”. La actual reforma en salud de Chile planteó situar a la Atención Primaria como el eje central del sistema. Sin embargo, a pesar de estas intenciones declaradas y de que han aumentado progresivamente los recursos destinados al primer nivel de atención, en la práctica existen problemas no abordados que amenazan el éxito de este proceso y que mantienen bajos niveles de satisfacción usuaria, así como de control de enfermedades crónicas. El siguiente artículo tiene como objetivo, revisar la historia de la APS, su desarrollo en Chile, establecer un diagnóstico actual y realizar propuestas de profundización de esta estrategia.

  • English

    Chile has a long tradition of development in the field of health. During the 19th century, the town was organized in Mutual Relief Societies, an alternative expressly opposed to charity in health. In 1924 the Compulsory Labor Insurance Law was passed, by which employers and workers had to impose monthly to a solidarity fund of illness and disability. In 1952, the Law that establishes the National Health Service, a public body in charge of carrying out all sanitary actions, was enacted. During the month of September 1978, the International Conference on Primary Health Care was held, establishing the Declaration of Alma Ata. 25 years later, the Pan American Health Organization adopted a Renewed Strategy for Primary Care, and in 2008 the World Health Organization drafted the World Health Report “Primary Health Care, More Necessary than Ever”. The current health reform in Chile proposed placing Primary Health Care as the central axis of the system. However, in spite of these stated intentions and that resources destined to the first level of attention have progressively increased, in practice there are problems that are not addressed that threaten the success of this process and which maintain low levels of user satisfaction, as well as control of chronic diseases. The following article aims to review the history of PHC, its development in Chile, establish a current diagnosis and make proposals to deepen this strategy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus