Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Avances en la conquista de los derechos de las personas con discapacidad (a cuenta de las novedades normativas y las aportaciones de la jurisprudencia constitucional)

Laura Gómez Abeja

  • español

    El presente trabajo reflexiona sobre algunos avances importantes conseguidos en el contexto de los derechos de las personas con discapacidad, cuyos reconocimiento y eficacia han ido ampliándose en las últimas décadas, a partir, sobre todo, del cambio en la concepción de la propia noción de discapacidad. Las personas que integran este colectivo son titulares de los derechos en las mismas condiciones que las demás, y la sociedad debe adoptar las medidas necesarias para que puedan ejercerlos con la máxima eficacia. Así se ha ido plasmando en la diversa normativa internacional —destacando especialmente la Convención para los derechos de las personas con discapacidad— y nacional, de la que el trabajo da cuenta. También los tribunales han proclamado y garantizado la eficacia de estos derechos. El trabajo explora, concretamente, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español, exponiendo las fórmulas a través de las que ha protegido los derechos e intereses de las personas con discapacidad en distintos supuestos. El texto distingue, en primer lugar, un grupo de sentencias en las que el Tribunal Constitucional ha resuelto a partir de la posible vulneración del derecho a no sufrir discriminación por razón de discapacidad (art. 14 CE); en segundo lugar, un conjunto de pronunciamientos en los que el Tribunal amplía el ámbito de protección de un derecho fundamental por la concurrencia de una discapacidad; y, en tercer último lugar, una serie de sentencias en las que el Tribunal amplía el ámbito de protección del derecho fundamental incidido esencialmente por no haberse adoptado los ajustes razonables. En el último apartado, a modo de conclusión, el trabajo realiza un breve apunte crítico sobre la Convención (al hilo de la inseguridad jurídica y los problemas de interpretación que pueden derivarse de su indefinición en relación con los tipos de discapacidad) y sobre la jurisprudencia constitucional española (que, en alguna ocasión, ha aceptado argumentos claramente insuficientes en relación con la imposibilidad de realizar ajustes razonables).

  • English

    This paper explores the rights of people with disabilities. The laws have increasedly provided these rights during the last decades, and a significant effectiveness of such rights has been accomplished. The main reason for this phenomenom is the change on the concept of disability. It heads to affirm that disabled people are entitled with the same rights than people without a disability and the public autorithies must take all measures needed for those rights to be real and effective. The paper shows the relevant laws providing rights for people with disabilities in the international (with the role of the Convention on Rights for persons with Disabilities) and the Spanish contexts. It also analyses the case-law regarding the issue, particularly the one from the Spanish Constitutional Court. In the first place, the paper focuses on a group of judgments where the Constitutional Court rules based on the possible violation of the right not to suffer discrimination on the grounds of disability (art. 14 SC); in the second place, on judgments where the Constitutional Court broadens the scope of protection of a fundamental right due to the concurrence of a disability; and finally, on judgments in which the Court extends the scope of protection of a fundamental right because reasonable adjustments have not been adopted. The paper ends by pointing out some negative aspects of the Convention (such as legal insecurity derived from the lack of types of disabilities in the Convention) and on the Constitutional Court case-law (as it has not been very strict with the requirement of making reasonable adjustments).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus