Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la movilidad del semen criopreservado de caballos criollo colombiano por un sistema analizador de clase

    1. [1] Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 16, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre), págs. 445-450
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment of cryopreserved sperm motility from colombian creole stallions by sperm class analyzer
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La reproducción juega un papel fundamental en el mejoramiento genético de los equinos. La criopreservación del semen equino es una técnica complementaria a los procesos de biotecnología reproductiva; sin embargo, solamente el 40% de los caballos producen semen que se puede criopreservar, con una alta variabilidad en su fertilidad. La confiabilidad de los métodos de evaluación del semen es trascendente para determinar su fertilidad potencial; no obstante, el análisis convencional por evaluación microscópica ha sido poco efectivo, en este sentido. El análisis de semen asistido por computador (CASA) permite una medición objetiva de la movilidad de semen. Esta investigación tuvo como objetivo comparar la evaluación de la movilidad del semen equino, mediante los métodos convencional y SCA® (CASA). El semen de tres caballos de la raza criollo colombiano (tres eyaculados cada uno) fue congelado, en un diluyente (4% de yema de huevo, 5% de dimetilformamida). La movilidad del semen descongelado, se determinó de forma convencional por microscopia de contraste de fase y mediante el software SCA®. Para el análisis estadístico, se ajustó un modelo lineal generalizado (GLM) y se determinó la asociación entre las variables, a través de análisis de correlación y regresión. Se hallaron promedios de movilidad total de 54,3 ± 10,1 y 61,8 ± 13,9, para evaluación convencional y por el sistema SCA®, respectivamente. No se encontró diferencia significativa entre los métodos de análisis. Se concluye que el análisis de semen equino, mediante el método convencional y el sistema SCA®, es equiparable, para analizar la movilidad del semen equino criopreservado.

    • English

      Reproduction plays a key role in the genetic improvement of horses. Equine semen cryopreservation is a complementary technique to reproductive biotechnology processes. However, only 40% of the horses produce semen with a high variability in fertility that can be cryopreserved. The reliability of methods of semen evaluation is important to determine their fertility potential, however the conventional analysis by microscopic evaluation has not been very effective in this regard. Computer-assisted semen analysis (CASA) provides an objective measurement of sperm motility. This study aimed to compare the evaluation of equine sperm motility through conventional and SCA® (CASA) methods. Semen of three horses of the Colombian creole breed (three ejaculates each) was frozen in extender (4% egg yolk, 5% dimethylformamide). Thawed sperm motility was conventionally determined by phase contrast microscopy and by SCA ® software. For statistical analysis a generalized linear model (GLM) was fitted and the association between variables, using correlation and regression analysis, was determined. An average of total motility of 54.3% ± 10.1% and 61.8% ± 13.9% for conventional and SCA® evaluation, respectively, was detected.. No significant difference was observed between the methods of analysis. It is concluded that equine semen analysis by conventional method and SCA® system is comparable for analyzing the motility of criopreserved equine semen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno