Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obtención de etanol a partir de residuos de poda, mediante hidrólisis ácida e hidrólisis enzimática

    1. [1] Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 14, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio), págs. 111-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethanol from waste of pruning by acid hydrolysis and enzymatic hydrolysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta investigación, se pretendió estudiar el aprovechamiento de los residuos de poda y la búsqueda de materias primas para producir biocombustibles. Se llevó a cabo la hidrólisis de la biomasa lignocelulósica contenida en los residuos de poda, de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, con el fin de producir jarabes glucosados para, potencialmente, ser convertidos en bioetanol. Se aplicaron dos metodologías: la hidrólisis ácida, usando ácido sulfúrico diluido y la hidrólisis enzimática, con enzimas celulasas. A manera de resultados, se obtuvo una mayor conversión con la hidrólisis ácida de todas las muestras (entre 10 y 30g/L de glucosa) que con la hidrólisis enzimática de los residuos mezclados (8,83g/L de glucosa), quedando abierta la posibilidad de obtener biocombustibles a partir de este tipo de residuos. Se hace necesaria la optimización de los procesos con el propósito de mejorar el rendimiento en la producción de glucosa.

    • English

      This research pretended to evaluate the use of yard pruning residues and to look for raw materials to produce bio-fuels. The hydrolysis of lignocellulosic biomass contained in the waste of the tree trimming at the Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco was carried out to produce glucose syrups to, potentially, be converted into bio-ethanol. Two methods were employed, the acid hydrolysis using dilute sulfuric acid and the enzymatic hydrolysis using cellulose enzymes. As a result, a higher conversion of all samples was obtained with the acid hydrolysis (between 10 to 30g/L of glucose) as with the enzymatic hydrolysis of mixed waste (8.83g/L of glucose), suggesting that bio-fuels can be obtained, beginning from this type of vegetal residues. It is necessary to optimize the process in order to improve the output in the glucose production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno