Ayuda
Ir al contenido

Estimación indirecta del área foliar en Fragaria vesca L., Physalis peruviana L., Acca sellowiana (Berg.) Burret, Rubus glaucus L., Passiflora mollissima (Kunth) L. H. Bailey Y Ficus carica L.

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 11, Nº. 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio), págs. 95-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indirect estimation of leaf area in Fragaria vesca L., Physalis peruviana L., Acca sellowiana (Berg.) Burret, Rubus glaucus L., Passiflora mollissima (Kunth) L. H. Bailey Y Ficus carica L.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La estimación rápida, objetiva y confiable del área foliar es esencial en numerosos estudios de fisiología vegetal; sin embargo, ésta se realiza usualmente mediante métodos destructivos o depende de la disponibilidad de medidores electrónicos integrados, costosos y sofisticados. En esta investigación, se calculó la ecuación más confiable para predecir el área foliar, en seis especies frutícolas cultivadas en boyacá, colombia, a través de mediciones lineales de la geometría de la hoja. Las especies evaluadas fueron fresa, uchuva, feijoa, mora, curuba y brevo. Las ecuaciones, se calcularon con mediciones de la longitud y ancho de la hoja y del área foliar de 500 hojas, de cada especie, a través de un análisis de regresión. Posteriormente, las ecuaciones halladas, se comprobaron aplicándolas a 100 hojas, en las cuales se había medido el área foliar. Con la información observada y estimada, se realizó una prueba de correlación de pearson. Las ecuaciones utilizaban, como variable, el producto de la longitud de la hoja por el ancho máximo de la misma y presentaron alta correlación con el área foliar observada, manifestada en coeficientes de determinación altos (r2 = 0,99), en las ecuaciones y, error estándar bajo, en los datos estimados. Los coeficientes de correlación de pearson entre el área foliar observada y estimada estuvo en el rango de 0,95- 0,99, indicando significancia al nivel de 0,01 para todas las especies. Por tanto, el uso del producto de la longitud por el ancho de la hoja, como variable, fue muy acorde para predecir el área foliar en las especies evaluadas.

    • English

      Rapid, reliable and objective estimation of leaf area is essential for numerous studies in plant physiology, however, it is done usually by means of destructive methods or it depends on the availability of sophisticated and expensive electronic integrate area meters. In this research, the most reliable equation that predicts the leaf area of six fruit species growing in Boyacá, Colombia, by non-destructively linear measurements of leaf geometry was calculated. Evaluated species were strawberry, cape gooseberry, pineapple guava, blackberry, banana passion fruit and common fig. The equations were developed by measuring lamina width, length and leaf area of 500 leaves of each species, by means of a regression analysis. Then, the calculated equations were confirmed, by their application to 100 leaves, of which the leaf area had been measured. With the observed and estimated information a Pearson correlation analysis was realized. Equations which used as variable the product of the leaf length and its maximum width presented strong relationships with the observed leaf area, manifested in high determination coefficients (R2 = 0,99) of the equations and low standard error of the estimated data. The Pearson correlation coefficients were between 0.95-0.99 for all species, indicating significance at 0.01. Therefore, the use of the product of leaf length by width as the variable was found to be accurate to predict the leaf area for all evaluated fruit species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno