Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización genética de seis microsatélites en equinos colombianos Equus caballus (Equidae) y su uso en pruebas de filiación

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 10, Nº. 1, 2007 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio), págs. 119-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Genetic characterization of six microsatellites in colombian horses Equus caballus (Equidae) and its use for parentage testing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los equinos colombianos son una especie de gran importancia social, cultural y comercial, pero el desconocimiento de su potencial genético ha limitado los programas de selección y de mejoramiento. Para dar inicio a este proceso, se evaluó la variabilidad genética de 264 caballos pertenecientes a las razas equinas caballo criollo colombiano, paso fino colombiano y trocha pura colombiana. La caracterización alélica, se hizo con seis marcadores moleculares tipo microsatélite (ASB17, AHT4, AHT5, HTG4, HMS3 y HMS6) para un posterior estudio poblacional. El análisis genético de los seis microsatélites indica alto polimorfismo alélico para el locus ASB17 con 18 alelos, siendo el menos variable es el HTG4, con siete alelos; el número promedio de alelos fue de 9,83. Las frecuencias alélicas muestran que las poblaciones están representadas por pocos alelos. Para determinar la variabilidad genética en la población, se calculó la diversidad génica He 0,773 y Ho 0,765 indicando una alta variabilidad. Por otra parte, se encontró una alta diversidad genética en los caballos de Cundinamarca, con un coeficiente de endogamia FIS0,0011. Para los casos de filiación, los loci AHT4 y HMS3 demostraron ser los más informativos por sus altos valores en la probabilidad de exclusión; sin embargo, el valor de probabilidad acumulada de 0,9543 con los seis marcadores relativamente bajo. Se recomienda cambiar los marcadores AHT4 y HMS6 por otros más informativos y aumentar el número de marcadores en el caso de su uso en pruebas de paternidad.

    • English

      In terms of commercial and cultural implications Colombian equines are very valuable; however their genetic potential is unknown. As a result, programs regarding selection and improvement have been limited. In order to contribute to the genetic potential, the variability of 264 horses Criollo Colombiano, Paso Fino Colombiano y Trocha Pura Colombiana breeds was evaluated. The allelic characterization was made with six molecular markers, micro satellite sort (ASB17, AHT4, AHT5, HTG4, HMS3 y HMS6) for further population studies. The analysis of the six microsatellites indicated high allelic polymorphism for the ASB17 with 18 alleles, the less variable was the HTG4 with seven alleles. The allele?s standard was 9.83. Besides, the allelic frequency showed that the populations are represented by few alleles. The gene diversity He 0.7773 and Ho 0.765 was calculated to determine the genetic variability of the population. It indicated a large variability and high gene diversity in equines from the department of Cundinamarca with an endogamy coefficient of FIS 0.0011. In the paternity test, the AHT4 and HMS3 demonstrated that they are the most informative ones; which is due to their high exclusion probability. Nevertheless, the accumulated probability validity of 0.9543 with the six markers was low. It is recommended to change the AHT4 and HMS6 markers for more informative ones and also to increase the number of markers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno