Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Incentivan y promueven los estudios de postgrado la investigación y la producción intelectual?

Ingeborg Zenner de Polanía, María Teresa Ríos Tovar

  • español

    Para analizar si en para Colombia se cumple la regla establecida por los países desarrollados que los postgrados, las maestrías y específicamente los doctorados obtenidos en cualquier disciplina facultan a los profesionales para realizar investigaciones y lógicamente hacer asequibles los resultados a otros científicos, a nivel nacional e internacional, se analizaron y se compararon los antecedentes disponibles de los líderes de grupos de investigación, correspondientes a cuatro de los once programas nacionales de Ciencia y Tecnología reconocidos y establecidos por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - COLCIENCIAS hasta el año 2006. Se logró comprobar, de manera contundente que, o la mayoría de los docentes en la educación superior o investigadores de centros especializados no investigan o si lo hacen, no difunden, de manera apropiada, los nuevos conocimientos o tecnologías obtenidos. El género femenino muestra, proporcionalmente, una mayor producción intelectual, a pesar de que sigue en desventaja en cuanto al postgrado, en comparación con el masculino. La divulgación de los resultados a través de revistas indexadas, nacionales e internacionales, aunque ocupa un porcentaje importante del total es equitativamente similar a los artículos publicados en revistas no indexadas. Finalmente llama la atención el hecho de la mayor producción de las universidades privadas en comparación con las oficiales, a pesar de disponer estas últimas de un número mayor de docentes, líderes de grupos de investigación reconocidos, con títulos de postgrado.

  • English

    To analyze, if in Colombia the rule, coined by developed countries, that postgraduate education, masters or specially doctorates obtained within any discipline, empowers professionals to realize research and logically make available the results to other scientists at national and international levels, the available antecedents of the leaders of research groups, corresponding to four of the eleven national programs of Science and Technology, recognized and established by Colciencias up to 2006, were analyzed and compared. It was successfully proven that, either the mayor part of university professors or researchers within specialized centers do not investigate or if they do so, the new knowledge or technologies obtained is not diffused appropriately. The female gender shows proportionally a higher intellectual production, even so women continue in disadvantage with regard to postgraduate education compared with men. Result publication within national or international indexed journals, although occupy an important percentage of the total, is equitably similar to articles published in non-indexed serials. Finally attention was attracted by the fact of the mayor production of private universities in comparison with the official ones, in spite of having the public universities at its disposal a higher number of professors, leaders of research groups, with postgraduate titles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus