Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


CFD-response surface methodology to optimize the effective thermal conductivity and homogeneity in tray dryer

    1. [1] Universitaria Agustiniana

      Universitaria Agustiniana

      Colombia

  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 26, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • CFD acoplada a la metodología de superficie de respuesta para optimizar la conductividad térmica efectiva y la homogeneidad en un secador de bandejas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los secadores de bandejas se suelen diseñar con reglas de escala simplistas, que no tienen en cuenta todos los fenómenos de transporte, asociados con el secado. El uso de dinámica de fluidos computacional junto con la metodología de superficie de respuesta puede ser una herramienta poderosa, para evaluar cómo los diferentes parámetros de diseño del secador de bandeja afectan el proceso de secado. En este trabajo se parametrizaron dos secadores de bandeja, uno con entrada de aire lateral y otro con entrada de aire inferior, variando la posición de la entrada de aire, la longitud del secador y la distancia entre las bandejas. Se eligió un diseño compuesto central, para determinar los puntos de muestra y se calcularon la viscosidad de turbulencia promedio y la conductividad térmica efectiva, así como el índice de homogeneidad. Con estos valores se construyó una curva de superficie de respuesta. Se mejoró la conductividad térmica efectiva y su índice de homogeneidad (80 y 11 %, respectivamente), con una mayor distancia entre platos y una entrada de aire, ubicada en el medio de la cara de entrada en el mejor escenario. Además, las reducciones en los resultados de la conductividad térmica efectiva fueron mínimas, debido al proceso de ampliación en términos de la longitud del secador.

    • English

      Tray dryers are usually designed with simplistic scaling rules that do not account for all the transport phenomena associated with drying. The use of computational fluid dynamics coupled with response surface methodology can be a powerful tool to evaluate how different tray dryer design parameters affect the drying process. In this work, two tray dryers, one with a lateral air inlet and another with a bottom air inlet, were parameterized for the position of the air inlet, the dryer length, and the distance between the trays. A central composite design was chosen to determine the sample points, and the average turbulence viscosity and effective thermal conductivity as well as the homogeneity index were calculated. With these values, a response surface curve was constructed. The effective thermal conductivity and its homogeneity index were improved (80 % and 11 %, respectively) with an increased distance between trays and an air inlet located in the middle of the inlet face in the best scenario. In addition, the reductions in effective thermal conductivity outcomes were minimal due to the scale-up process in terms of the dryer length.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno