Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Captadores de niebla y recolección de agua en un ecosistema de páramo colombiano

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 26, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero-Junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fog catchers and water collection in a Colombian paramo ecosystem
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los captadores de niebla son usados para interceptar agua contenida en la niebla y abastecer de agua a comunidades que habitan en lugares donde este recurso escasea. Se evaluó el uso de captadores de niebla para la captación de agua en un área ubicada en el páramo Pan de Azúcar, Duitama-Boyacá. Se instalaron 60 captadores de niebla, 24 de ellos, con dispositivos para medir los volúmenes de agua interceptados. Los volúmenes de agua captados, se midieron en periodos de 24 horas, por 26 días, durante un año y se usó el modelo geométrico para diferenciar el agua proveniente de la niebla. La precipitación registrada fue mayor a la reportada en la literatura. La precipitación mensual osciló entre 51 y 1198 mm y la temperatura media mensual entre los 6 y 8 °C. Los volúmenes de agua promedio colectados por los 24 captadores de niebla estuvieron entre los 0,02 Lm-2dia-1 hasta los 4,4Lm-2dia-1. Los aportes de agua provenientes de la niebla oscilaron entre los 0,02 y 1,77 mmdía-1. La dirección del viento no afectó la captación de agua y aún se presenta incertidumbre al separar el aporte real de agua proveniente de la niebla a partir de la lluvia orográfica, lo cual, sigue siendo un desafío en los ecosistemas de páramo, por lo que se debe ampliar la investigación, para mejorar los diseños y las eficiencias de los captadores de niebla.

    • English

      Fog collectors are used to intercept water contained in fog and supply water to communities that live in places where this resource is scarce. We evaluated the use of mist collectors to collect water in an area located in the Pan de Azúcar paramo, Duitama-Boyacá. We installed 60 mist collectors, 24 of them with devices to measure the volumes of water intercepted. The volumes of water captured were measured in periods of 24 hours for 26 days during one year and we used the geometric model to differentiate the water from the fog. The recorded precipitation was higher than that reported in the literature. Monthly rainfall ranged between 51 and 1198mm and mean monthly temperature ranged between 6 and 8°C. The average volumes of water collected by the fog collectors were below 0.5Lm-2day-1 with a maximum of 4.4Lm-2day-1. The contributions of water from the mist ranged between 0.02 and 1.77 mmday-1. The direction of the wind did not affect the capture of water and there is still uncertainty when separating the real contribution of water from the fog from the orographic rain, which continues to be a challenge in the paramo ecosystems, for which it is necessary to expand research, to improve the designs and efficiencies of fog collectors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno