Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación preliminar de patógenos que afectan a Eleodes longicollis punctigerus Blaisdell (Coleoptera: Tenebrionidae)

    1. [1] Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

      Colombia

    2. [2] Independiente
  • Localización: Actualidad y Divulgación UDCA, ISSN-e 0123-4226, ISSN 2619-2551, Vol. 19, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Enero - Junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Preliminary evaluation of pathogens affecting Eleodes longicollis punctigerus Blaisdell (Coleoptera: Tenebrionidae)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El falso gusano alambre Eleodes longicollis punctigerus, a pesar de haberse detectado hace más de 30 años, apenas últimamente, se perfila como una plaga emergente en algunas áreas de la Sabana de Bogotá, Colombia. Por ello, dentro de un plan de manejo integrado, se plantea el uso del control biológico y, luego de encontrar en campo larvas y adultos afectados por microorganismos entomopatógenos, tales como Paecilomyces sp., Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae y por nematodos, se decidió determinar la patogenicidad de éstos en el laboratorio. Los resultados mostraron que ninguno de ellos es altamente patogénico, existiendo la posibilidad que el insecto es tolerante a la infección o que la concentración de esporas empleada fue muy baja, ya que la mortalidad larval máxima observada fue del 20%, con el tratamiento de pos. Paecylomices sp., concentración de esporas 1x107. Sobre el adulto, se observó una mortalidad del 22,5%, con el hongo M. anisopliae, a una concentración del 1x107; también, se detectó que el insecto es susceptible a nematodos. Se concluye que, tanto estos últimos como los hongos mencionados, deben ser estudiados bajo otras condiciones y en concentraciones más altas, para poderlos incorporar como complemento de una estrategia de control preventivo, a su debido tiempo antes de la siembra, y con condiciones de adecuada humedad del suelo.

       

    • English

      The false wire-worm Eleodes longicollis punctigerus, despite of been registered more than 30 years ago, is until now considered as an emerging pest in some areas of the Sabana de Bogotá, in Colombia. Therefore, within an integrated management program, the use of biological control agents have to be considered.Under field conditions, larvae and adult wireworms were found to be affected by pathogenic microorganisms, such as Paecilomyces sp., Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae and nematodes. Preliminary studies to determine their pathogenicity in the laboratory were undertaken, showinging that none of them were highly pathogenic. An alternative explanation may be that E. longicollis may be tolerant to the infection or the spore concentration used was to low, because the highest larval mortality observed was only 20% with the treatment pos. Paecilomyces sp., at 1x107spore concentrations. Adult mortality of 22.5% with M. anisopliae at 1x107was obtained. It was also found that the insect is susceptible to nematodes. Both nematodes and fungi should be studied under other conditions, with higher concentrations, in order to be incorporated as a complement into a strategy of preventive control.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno