Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Epidemiología de la fractura de cadera en la Argentina. Anemia, internación prolongada y puntaje ASA como factores predictivos de morbimortalidad en el análisis de 1000 pacientes

Germán Garabano, Harold Simesen de Bielke, Adriana E. Cubecino, Nicolás Robador, Javier Olivetto, Debora Gamarra, Mónica Sierto, María Laura Beltramino

  • español

    Introducción: Las fracturas de cadera se asocian con un importante impacto en la morbimortalidad. El objetivo de este estudio fue identificar las variables relacionadas con el desarrollo de complicaciones y la muerte luego de una fractura de cadera.

    Materiales y Métodos: Se realizó un análisis de los datos provenientes de las primeras 1000 encuestas de fracturas de cadera del Comité de Morbimortalidad de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Mediante un análisis bivariado y una regresión multivariada se identificaron las variables independientes relacionadas con la aparición de complicaciones o la muerte.

    Resultados: Las complicaciones se relacionaron con anemia preoperatoria, demora en el tratamiento, aumento de los días de internación y transfusiones de glóbulos rojos. La muerte se asoció con la anemia preoperatoria, las transfusiones de glóbulos rojos, el total de días de internación, el puntaje de la ASA y la presencia de complicaciones posoperatorias. La anemia y la internación prolongada fueron los factores predictivos independientes de complicaciones identificados, mientras que la anemia y el puntaje de la ASA fueron los factores predictivos de muerte.

    Conclusiones: Este estudio destaca el valor predictivo de la anemia, un puntaje III y IV de la ASA, y la estancia hospitalaria en relación con la morbimortalidad de pacientes con fractura de cadera. Se deberán destinar esfuerzos para optimizar la condición de estos pacientes y el sistema de salud en pos de disminuir este impacto en la morbimortalidad.

  • English

    background: Hip fractures are associated with a significant impact on morbidity and mortality. The aim of this report was to identify the variables related to the development of complications and mortality after a hip fracture. materials and methods: We carried out a data analysis from the first 1000 hip fracture surveys from the Morbidity and Mortality Committee of the Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Through a bivariate analysis and a multivariate regression, the independent variables related to the presentation of complications or death were identified. Results: Complications were related to pre-operative anemia, delay in surgery, hospital stay, and red blood cell transfusions. In addition, mortality was related to pre-operative anemia, red blood cell transfusions, hospital stay, ASA score, and postoperative complications. Multiple regression analysis revealed anemia and pro-longed hospitalization to be significant predictors of complications, while anemia and ASA score were recognized as predictors of mortality. Conclusion: This study highlights the predictive value of anemia, an ASA III-IV score, and hospital stay in relation to the morbidity and mortality of patients with hip fracture. Various efforts should be made to optimize the condition of these patients and the health system in order to reduce this impact on morbidity and mortality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus