Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La red vial como estructura posibilitante del desarrollo en el área metropolitana de Córdoba, Argentina

    1. [1] CONICET - OAUPA (INTA AER Córdoba)
  • Localización: Transporte y Territorio, ISSN-e 1852-7175, Nº. 22, 2020 (Ejemplar dedicado a: Migraciones y territorio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Road Network as a Development-Enabling Structure in Metropolitan Córdoba, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La red vial de una región urbana funciona como canal de flujos (de personas y bienes), conduciéndolos desde y hacia distintos puntos en el territorio, pero también forzando este tráfico en ciertas regiones en desmedro de otras. Debido a esto, su análisis es indispensable para comprender el escenario actual de una región metropolitana y delinear tendencias de desarrollo a mediano plazo. Sin embargo, debido a su extensión y complejidad, su estudio suele priorizar valoraciones cualitativas. En este trabajo se analizó la red vial del área metropolitana de Córdoba (Argentina) dentro del marco instrumental y conceptual de la Sintaxis Espacial, que permite valorar cuantitativamente los niveles de conectividad e integración global de los elementos que componen la red en función de su articulación dentro del sistema vial y sus características topológicas. Además, se analizó la Sintaxis Espacial tanto en función de su potencial como herramienta analítica como de las limitaciones en su capacidad explicativa. Para superar éstas últimas, los resultados se analizaron en combinación con patrones de distribución de la población y de equipamientos y servicios urbanos a escala metropolitana, y se determinaron tendencias de desarrollo en cuanto a reestructuración del área urbanizada y polarización socioeconómica.

    • English

      The road network of an urban region works as a channel of flows (both of people and comodities), driving them to and from certain territories, but also driving this traffic to certain regions to the detriment of others. Therefore, its analysis is essential to understand the current scenario of a metropolitan region, as for outlining medium-term trends. However, due to metropolitan networks’ length and complexity, its study usually prioritizes qualitative assessments. Instead, we analyzed here the road network of the metropolitan Córdoba (Argentina); we did so within the instrumental and conceptual framework of Spatial Syntax. The Spatial Syntax approach allows us to quantitatively assess the levels of connectivity and global integration of the elements that integrate the road network, according to their articulation within the road system and its topology. At the same time, we discussed both the potential and the limitations of Spatial Syntax as an analytical tool; in order to overcome the latter, we analyzed the results of Space Syntax analysis in combination with patterns of population distribution, as much as urban facilities and services distribution, determining development trends in terms of urban area restructuration and socioeconomic polarization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno