Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entrenamiento isométrico del core en basquetbolistas universitarios

    1. [1] Universidad Autónoma de Chihuahua

      Universidad Autónoma de Chihuahua

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, ISSN-e 2992-7048, Vol. 1, Nº. Extra 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Volumen 1 - Número 3 (Número Especial - XXVI CONGRESO INTERNACIONAL DE CULTURA FÍSICA 2022)), págs. 1-5
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar el efecto de un programa de entrenamiento isométrico de cuatro semanas orientado al core sobre las capacidades físicas en jugadores de baloncesto universitario. Metodología participaron en el estudio 15 jugadores de baloncesto representativos de la Universidad Autónoma de Chihuahua los cuales se invitaron de forma voluntaria y firmando una carta de consentimiento informado. Se llevó a cabo un entrenamiento isométrico del core de cuatro semanas.  Se evaluó la velocidad con la prueba de los 20 m, la potencia de piernas con el salto vertical y la agilidad mediante el T test agility. Se video grabaron las pruebas para su posterior análisis. Resultados. Se encontraron mejorías en relación a la velocidad y la agilidad (p<0.05) y con un porcentaje de cambio por efecto del entrenamiento de 3.9 y 3.1 respectivamente para ambas variables. A pesar de lo anterior no se observaron modificaciones en el salto vertical. Conclusión: Se pudo observar que cuatro semanas de entrenamiento isométrico del core provocaron cambios en dos de los atributos relevantes para el practicante de baloncesto como es la agilidad y el salto vertical, sin embargo, el estímulo no fue suficiente para mejorar la capacidad de velocidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno