Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Partograma con curvas de alerta en pacientes del cono sur de Lima

    1. [1] Departamento de Ginecoobstetricia, Hospital María Auxiliadora, Lima, Perú
  • Localización: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, ISSN-e 2304-5132, ISSN 2304-5124, Vol. 39, Nº. 16, 1993, págs. 44-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Winding partogram alert patients south of Lima
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los años 1991 y 1992, en el Hospital "María Auxiliadora" se escogió 1500 parturientas, de las cuales 587 fueron nulíparas y 913 multíparas. A todas se les aplicó los siguientes criterios: cronología del embarazo entre 37 y 41 semanas, ausencia de patología, parto de inicio y evolución espontánea, no medicación durante el parto, pelvis normal, presentación cefálica y recién nacido de 2500 a 4000 gr con score de Apgar mayor de 6 al nacer. Después de aplicar estos criterios, reunimos finalmente 317 nuliparas (209 con membranas íntegras y 108 con membranas rotas) y 306 multíparas (231 con membranas íntegras y 75 con membranas rotas). Todas las pacientes estuvieron en decúbito durante el trabajo de parto y fueron controladas en el centro obstétrico utilizando el partograma diseñado por el CLAP y cuidando de hacer los registros gráficos a partir de los 4-5 cm de dilatación cervical en adelante. Los datos de la dilatación del cuello uterino en relación al tiempo fueron procesados en computadora y se calculó el percentil 10, o sea el tiempo máximo aceptable que demora la dilatación cervical de centímetro a centímetro hasta el período expulsivo, y con ello se construyó las curvas de alerta para cada uno de los cuatro subgrupos. La pendiente seguida en el proceso de dilatación del cuello uterino es la misma en nuestras parturientas que las reportadas por el CLAP, pero los tiempos están recostados un poco hacia la derecha, particularmente en el subgrupo de nulíparas con membranas íntegras.

    • English

      In 1991 and 1992, the "Maria Auxiliadora" Hospital 1500 was chosen maternity cases, of which 587 were nulliparous and 913 multiparous. To all of them they applied the following criteria: chronology of pregnancy between 37 and 41 weeks, absence of pathology, delivery start and spontaneous evolution, no medication during childbirth normal pelvis, cephalic presentation and newborn 2500-4000 gr with score 6 higher Apgar at birth. After applying these criteria, we finally met 317 nulliparous (with intact membranes 209 and 108 with ruptured membranes) and 306 multiparous (231 with intact membranes and 75 with ruptured membranes). All patients were supine during labor and were controlled in the obstetrics center using the partograph designed by CLAP and make careful records graphics from 4-5 cm of cervical dilation on. Data from the dilation of the cervix in relation to time were processed by computer and the 10th percentile was calculated, that is the maximum acceptable time delay cervical dilation inched up to the second stage, and thus the curves built alert for each of the four subgroups. The slope followed in the process of dilation of the cervix is the same in our maternity cases than reported by CLAP, but times are leaning slightly to the right, particularly in the subgroup of nulliparous with intact membranes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno