Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome Hellp. Experiencia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, ESSALUD

Igor Huerta Sáenz, Aida Borcic, José Pacheco Romero

  • español

    Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas y la morbimortalidad maternoperinatal ocasionada por el síndrome Hellp. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. lugar: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Red Asistencial Rebagliati, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Gestantes con síndrome Hellp y sus perinatos. Intervencionbes: Se estudió todos los casos de síndrome Hellp ocurridos desde el 1 de enero de 1998 al 31 de diciembre de 2002. Los datos fueron procesados en los programas Excel, MS Word y el análisis estadístico fue realizado usando el software SPSS para Windows, versión 10,7. Principales Medidas de Resultados: Prevalencia, características, complicaciones maternoperinatales ocasionadas por el síndrome Hellp. Resultados: Se encontró 67 casos de síndrome Hellp en el periodo estudiado, con prevalencia de 0,16/1 000 nacimientos. La incidencia entre las mujeres con preeclampsia fue 3,9% y entre aquellas con eclampsia, 10%. La media de edad materna fue 32,7 años, 60% tenía entre 25 y 34 años, 94% era mestiza, 68,6% multigesta y 98,5% había tenido control prenatal; 97% presentó hipertensión, 73% cefalea y 49% epigastralgia. Las complicaciones maternas fueron insuficiencia renal en 20,8%, derrame pleural en 11,9% y hematoma hepático en 4,5%. Hubo 3 defunciones maternas. La estancia promedio de la parturienta en UCI fue 5 días. De los 70 productos, 3 fueron óbitos y 95,5% nació por cesárea. La media de edad gestacional fue 34,6 semanas, 66% era pretérmino. El peso medio fue 1 981,4 g, con peso bajo al nacer en 46,3%; 34,3% era pequeño para la edad gestacional; 14,9% de los recién nacidos necesitó ventilación a presión positiva y 2,9% masaje cardiaco; 31,3% presentó hipoglicemia, 19,4% sepsis, 17,9% enfermedad de membrana hialina; 44% ingresó a UCI, permaneciendo un promedio de 13 días. Se registró 5 muertes neonatales. La mortalidad perinatal representó 11,4% de todos los perinatos de madres con síndrome Hellp. Conclusiones: En la población estudiada, el síndrome Hellp motivó graves complicaciones maternoperinatales, siendo los productos pretérmino, con peso bajo al nacer, adecuados para la edad gestacional. En nuestra población, se sugiere tener un alto índice de sospecha de que se desarrolle síndrome Hellp en mujeres de alrededor de 32 años, multigesta, con preeclampsia o eclampsia de inicio temprano en el tercer trimestre y sin historia previa de enfermedad.

  • English

    oBJECtivE: To describe the clinical and epidemiologic characteristics, and maternal and perinatal morbidity and mortality caused by HELLP syndrome. dESign: Descriptive retrospective study. Setting: Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, Rebagliati Health Network, EsSalud, Lima, Peru, a teaching hospital. Participants: Pregnant women with HELLP syndrome and their perinates. Interventions: We studied all HELLP syndrome cases attended from January 1, 1998 through December 31, 2002. Data was processed with Excel, MS Word programs and for statistical analysis we used SPSS for Windows software, version 10,7. main outcome measureS: Prevalence, characteristics, maternal and perinatal complications due to HELLP syndrome. Rsults: We had 67 cases of HELLP syndrome during the period studied with prevalence of 0,16/1 000 births. Incidence among preeclamptic women was 3,9% and 10% among women with eclampsia. Mean maternal age was 32,7 years, 60% between 25 and 34 yearold, 94% mixed race, 68,6 multiparae and 98,5% with prenatal control; 97% presented hypertension, 73% headache, and 49% epigastric pain. Maternal complications consisted in renal insufficiency in 20,8%, pleural effusion in 11,9%, and liver hematoma in 4,5%. There were 3 maternal deaths. Mean maternal hospitalization at the intensive care unit was 5 days. From the 70 siblings, 3 were fetal deaths and 95,5% were born by cesarean section. Mean gestational age was 34,6 weeks, 66% preterm. Mean weight was 1 981,4 g, 46,3% low birth weight, 34,3% small for gestational age; 14,9% needed positive pressure and 2,9% cardiac massage; 31,3% presented hypoglicemia, 19,4% sepsis, 17,9% hyaline membrane disease; 44% required intensive care, remaining an average of 13 days. We registered 5 neonatal deaths. Perinatal death rate due to HELLP was 11,4%. Conclusions: HELLP syndrome caused grave maternal and perinatal complications; products were preterm, low birthweight, adequate for gestational age. In our population we suggest high suspicion of HELLP syndrome development in women 32 year-old, multiparous, with early third trimester pre-eclampsia or eclampsia, and without previous history of this complication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus