Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Carcinoma de endometrio: cuadro clínico-patológico

Juan Díaz, Marco Martell, Jorge POMATANTA PLASENCIA, Luz Cisneros, Guillermo Fonseca, Rafael Roeder

  • español

    Con la finalidad de identificar el cuadro clínico patológico y determinar el estadío clínico, se analizó retrospectivamente información de 38 pacientes con carcinoma de endometrio admitidas al hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 a 1996. La edad promedio en la serie total fue 53,1 ± 11,4 años (rango, 22 a 8,3 años).La edad media de presentación de la menarquía fue 13,4 ± 1,6 años y de la menopausia (n=25) 48,2 ± 3,6 años. Once pacientes, fueron nulíparas (28,9%), cinco (13,2%) presentaron ovario poliquístico, cuatro (10,5%) tuvieron historia previa de hipertensión arterial, dos (5,3%) diabetes mellitus y dos (5,3%) historia personal de otro cáncer primario. El tiempo promedio de enfermedad fue 7,9 meses. Los síntomas más comunes fueron sangrado genital (89,5%) y dolor pélvico (52,6%). El signo más frecuente fue útero aumentado de tamaño (44,7%). El rendimiento diagnóstico de la biopsia de endometrio (n=15) y de la dilatación mas curetaje (n=7) fue 80% y 85,7%, respectivamente. En 12 de 13 pacientes en estadío I, el Papanicolaou fue negativo. De acuerdo a la FIGO, 73,7% de las pacientes estuvo en estadío clínico I, 15,8% en estadío III, 7,9% en estadío IV y 2,6% en estadío II. El adenocarcinoma fue el tipo histológico más frecuente (75,7%) seguido del adenoacantoma (8,1%). En el estadío I, 18 casos fueron carcinomas bien diferenciados y hubo 10 casos entre moderada y pobremente diferenciados. El diagnóstico precoz y el estadiaje adecuado son pasos previos muy importantes al tratamiento definitivo del cáncer endometrial.

  • English

    Thirty-eight patients with diagnosis of endometrial cáncer histologically demostrated were studied in order to identify the clinical features and determine the clinical stage. The patients were admitted at Belen Hospital, Trujillo, Perú, between 1966 and 1996. The mean age was 53,1 ± 11,4 years (range, 22 to 83 years); menarchie presented at 13,4 ± 1,6 years and menopause (n=25) at 48,2 ± 2,6 years. Eleven patients were nulliparae (28,9%), five (13,2%) had polycystic ovary, four (10,5%) had previous history of hypertension, two (5,3%) were diabetic and two (5,3%) bad personal history of another primary cáncer. Mean time of disease was 17,9 months. Most common, symptoms were vaginal bleeding (89,5%) and pelvic pain (52,6%) and most frequent sign was enlargement of the uterus (44,7%). The accuracy of the endometrial biopsy (n=5) and dilatation plus curettage was 80% and 85,7%, respectively. Papanicolaou was negative in 12 of 13 patients in stage I. According to the FIGO, 73,7% of the patients were in stage I, 15,8% in stage III, 7,9% in stage IV and 2,6% in stage II. Adenocarcinoma was the most frequent histologic type (75,7%), followed by adenoacanthoma (8,1%). Among the patients in stage I, 18 cases had well differenciated carcinomas and 10 cases were moderately or poorly differenciated carcinomas. Early diagnosis and properly staging are needed for optimum therapy of the endometrial cáncer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus