Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crecimiento fetal en el recién nacido peruano

Manuel Ticona Rendón, Diana Huanco Apaza

  • español

    OBJETIVO: Obtener curvas de crecimiento intrauterino propias de un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos. DISEÑO: Estudio descriptivo, transversal. LUGAR: Hospitales del Ministerio de Salud del Perú. PARTICIPANTES:Recién nacidos. INTERVENCIONES: Enrolamiento prospectivo de recién nacidos vivos sucesivos. Se estandarizó las técnicas de pesaje y medición del recién nacido, de acuerdo al Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP-OPS/OMS); el diagnóstico de la edad gestacional fue por fecha de última menstruación; se excluyó la patología materna y fetal que alterara el crecimiento fetal; se descartó tabaquismo y desnutrición materna. Se utilizó media, desviación estándar, percentiles 10, 50 y 90 de peso, talla y perímetro cefálico. Las curvas fueron dibujadas y alisadas utilizando ajuste polinomial de tercer orden en programa Excel. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Curvas de crecimiento intrauterino, según peso, talla y perímetro cefálico. RESULTADOS: En el ‘2005, en 29 hospitales del Ministerio de Salud motivo del estudio nacieron 99 439 recién nacidos, 50 568 cumplieron condiciones de selección (50,8%), con los que se elaboró curvas de crecimiento fetal entre las 24 y 43 semanas de gestación. Las semanas 39 y 40 de gestación fueron las más representativas (55,8%), con un promedio de peso de 3 295 g + 407 g y 3 400 + 421 g, respectivamente (percentiles 10, 50 y 90 fueron: 2 750, 3 275, 3 810 g y 2 875, 3 385, 3 930 g, respectivamente). La talla promedio de nacimiento fue 49,7 cm + 2,3 y 50,1 cm + 2,3, respectivamente, y el perímetro cefálico, 343 mm + 16 y 345 mm + 16, respectivamente. CONCLUSIONES: Se presenta una familia de curvas de crecimiento fetal, según peso, talla y perímetro cefálico, en un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos.

  • English

    OBJECTIVE: To determine intrauterine fetal growth curves in a selected group of Peruvian newborns. DESIGN: Descriptive, transversal study. SETTING: Ministry of Health hospitals, Peru. PARTICIPANTS: Live newborns. INTERVENTIONS: We enrolled successive live newborns attended during 2005, using Centro Latinoamericano de Perinatologia’s (CLAPHPO/HWO) standard weight and measuring techniques, gestational age by last menstrual period, excluding both maternal and fetal pathology, and determining smoking and maternal malnutrition. We used median, standard deviation, 10, 50 and 90 weight, height and cephalic perimeter percentiles. Curves were drawn and smoothed using third degree polynomial adjustment by Excel program. MAIN OUTCOME MEASURES: Intrauterine growth curves according to weight, height and cephalic perimeter. RESULTS: During 2005, 99 439 infants were born at Ministry of Health’s 29 hospitals; 50 568 live newborns fulfilled selection conditions and fetal growth curves from 24 through 43 weeks of gestation were elaborated. Most representative were 39 and 40 weeks gestation (55,8%), weight average 3 295 g + 407 g and 3 400 + 421 g respectively (percentiles 10, 50 and 90 were 2 750, 3 275, 3 810 g, and 2 875, 3 385, 3 930 g, respectively). Average birth height was respectively 49,7 cm + 2,3 and 50,1 cm + 2,3, and cephalic perimeter 343 mm + 16 and 345 mm + 16. CONCLUSIONS: We present a family of intrauterine growth curves according to weight, height and cephalic perimeter in a selected group of Peruvian newborns.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus