Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome HELLP en la altura

Carmen Tapia, Maguyin Márquez, Alberto Casas

  • español

    OBJETIVO: Estudiar la incidencia y manejo terapéutico del síndrome HELLP en altura. DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo analítico. RESULTADOS: Se estudia la incidencia del síndrome HELL en pacientes atendidos en el Hospital III Huancayo de 1993 a marzo de 1996, encontrándose que de 387 partos ocurrieron 4 defunciones, 1 por causa de síndrome HELLP. De los 10 casos internados en UCI por preeclampsia o eclampsia severa, 4 tuvieron criterio de síndrome HELLP, encontrándose los siguientes promedios: edad 33,6 años, paridad 4,6, asiste a CPN sólo el 40%. Presión arterial media de 114,6 mmHg, edad gestacional 29 sem., en todos se encontró anasarca, equimosis e ictericia; Hto 21%; plaquetas 70,400 por mm3; TGO 166 U/L TGP 137 U/L; creatinina 6,8; todas presentaron oligoanuria; el tratamiento fue en UCI con 1 paciente que fallece (20%); la mortalidad perinatal fue 100%. CONCLUSIONES: El diagnóstico precoz, mediante adecuado control prenatal y tratamiento oportuno, es esencial para disminuir la morbimortalidad en el síndrome de HELLP.

  • English

    OBJECTIVE: To study the incidence and management of HELLP Syndrome at high altitude. DESIGN.- Descriptive, retrospective, analytical study. RESULTS: From 10 cases hospitalized in ICU for preeclampsia or severe eclampsia, 4 fulfilled criteria for HELLP syndrome, with mean age 33,6, parity 4,6, pre natal control in only 40%. Mean blood pressure was 114,6 mmHg, gestational age 29 weeks, all bad anasarca, echymosis, jaundice, oliguria or anuria. Management was in charge of ICU. One patient died (20%) and perinatal mortality was 100%. CONCLUSION: Early diagnosis, adequate prenatal control and treatment are essential to decrease HELLP syndrome's mobidity and mortality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus