Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conocimiento y actitudes de la mujer peruana sobre Climaterio y menopausia

    1. [1] Revista Peruana de Obstetricia y Ginecología, Lima, Perú
  • Localización: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, ISSN-e 2304-5132, ISSN 2304-5124, Vol. 44, Nº. 3, 1998, págs. 225-230
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge and attitudes of Peruvian women on Climacteric and Menopause
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      OBJETIVOS.- Establecer a nivel nacional el nivel de conocimiento que tienen las mujeres sobre climaterio y menopausia y su actitud frente a la terapia hormona (TRH). SUJETOS: Mujeres peruanas mayores de 39 años. DISEÑO: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, basado en el desarrollo de una encuesta tomada en diferentes ciudades del país. RESULTADOS.- Muestran una población de elevada paridad, la mayoría con unión estable, ama de casa, dependiente de la pare/a y con grado bajo de instrucción. El 54% define la edad crítica por ausencia de regla, el 51,8% por presencia de síntomas, el 47,3% no identifica la causa. El 86% conoce los síntomas, siendo los más conocidos el bochorno y los síntomas neuropsiquiátricos; el 67,3% presenta síntomas. Si bien el 70,5% conoce que existe tratamiento, sólo 14,9% lo recibe, estando dispuesta a recibirlo el 90%; esta cifra disminuye al 57,3% cuando se habia de tratamiento hormonal. El 38,2% refiere temor al uso de hormonas y el 69,5% temor a salir gestando cuando reinicia el sangrado vaginal. El 75,6% piensa que debe participar el Estado y 68,7% desea saber más sobre los beneficios de la TRH. La mayoría piensa que son importantes los ejercicios físicos, la ingesta baja de sal, de grasa y de consumo de cigarro. Sólo el 17,5% ingiere leche en forma ocasional. CONCLUSIÓN.- Se necesita dar mayor información a la mujer peruana sobre la menopausia; se considera la participación del Estado.

    • English

      OBJECTIVES: To establish knowledge of Peruvian women on climacteric and menopause and their attitude towards hormonal therapy. DESIGN: Transversal, descriptive study based on a survey in different regions of Peru. SUBJECTS: Women over 39 years old. RESULTS: High parity, stable union dependent, housewife, and low grade of education were found. Fifty-four percent of patients define menopause by absence of periods, 51,8% by presence of symptoms, and 47,3% do not identify the cause; 86% know symptomatology, specially hot flushes and neuropsychiatric symtions, and 67,3% present them; 70,5% know about treatment, only 14,9% receive it, 90% wish to receive it, but only 57,3% would accept hormones; 38,2% are afraid of hormones and 69,5% are afraid to conceive if vaginal bleeding returns; 75,6% believe government participation is necessary and 68,7% wish more information on hormonal replacement therapy benefits. Most women think physical exercise, low salt and fat ingestion, and no smoking are important, but only 17,5% drink milk occasionally. CONCLUSION: The need to give information on menopause and its treatment to Peruvian women and the eventual government participation in this important aspect are emphasized.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno