Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una concepción unitaria del síndrome de ovarios poliquísticos

    1. [1] Profesor Principal, Departamento de Medicina Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú
  • Localización: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, ISSN-e 2304-5132, ISSN 2304-5124, Vol. 46, Nº. 4, 2000, págs. 299-302
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards a unitary conception of polycystic ovary syndrome
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP), así denominado actualmente, fue descrito por Stein y Leventhal hace ya casi tres cuartos de siglo, con un cortejo sintomático caracterizado por oligomenorrea, obesidad e hirsutismo, asociado a la presencia de ovarios poliquísticos. Posteriormente, al publicarse trabajos acerca de la recuperación del ciclo y el logro de embarazos tras la resección en cuña de los ovarios en mujeres con esta patología, comenzó a asumirse la posibilidad de un defecto primariamente ovárico, lo que motivó que se le denominara "enfermedad poliquística del ovario".

    • English

      The polycystic ovary syndrome (PCOS) and now called, was described by Stein and Leventhal and almost three quarters of a century, with associated symptoms characterized by oligomenorrhea, obesity and hirsutism, associated with the presence of polycystic ovaries. Subsequently, the published work about recovery cycle and achieving pregnancy after wedge resection of the ovaries in women with this disease, began to assume the possibility of a primarily ovarian defect, which caused were considered "disease polycystic ovary ".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno