Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Histerectomía laparoscópica total: una nueva alternativa en cirugía endoscópica

Alfredo Celis, Ither Sandoval Díaz

  • español

    Objetivo: Evaluar el rol de la histerectomía laparoscópica total en el tratamiento de la patología uterina. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. Material y métodos: Setenta y dos pacientes con indicación de histerectomía abdominal fueron sometidas a histerectomía laparoscópica total (HLT), usando el "manipulador RUMY y el sistema colpotomizador Koh", en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo 1998-2000. La histerectomía fue realizada totalmente por vía laparoscópica y la energía electroquirúrgica (bipolar y monopolar) fue el único método de coagulación. Fueron evaluadas la técnica quirúrgica, la evolución postoperatoria y las complicaciones. Resultados: Se programó 76 operaciones, en cuatro casos se tuvo que convertir a laparotomía por proceso adherencial severo que impidió el acceso adecuado al campo operatorio. La edad promedio fue 46,1 años, el peso promedio 63,7 kg, el tiempo promedio de hospitalización 3,3 días. La duración promedio de la operación fue 144 minutos, con un tamaño uterino promedio de 12,1 cm (intervalo: 10 a 18). La lesión urológica representó la mayor complicación de la HLT, se presentó en cuatro casos: un caso de lesión ureteral y tres casos de lesión vesical (5,4%). El 79% de las complicaciones totales se presentó en los primeros 37 casos (51%). Conclusiones: Los resultados establecen que la histerectomía laparoscópica total (HLT) es un procedimiento seguro y técnicamente factible de ser realizado. Los trabajos futuros establecerán el lugar exacto y las indicaciones precisas para la histerectomía laparoscópica.

  • English

    Objective: To evaluate the role of total laparoscopic hysterectomy in the treatment of uterine pathology. Design: Descriptive and retrospective study. Material and Methods: Seventy two patients with indication of abdominal hysterectomy underwent total laparoscopic hysterectomy (TLH) employing the "RUMY manipulator and Koh Colpotomiser System" at the Gynecology Service of Edgardo Rebagliati Martins Hospital during 1998-2000. Laparoscopy was the method for total hysterectomy and electrosurgical energy was the only coagulation method. The surgical technique, postoperative evolution and complications were evaluated. Results: Seventy six interventions were scheduled, four suffered conversion to laparotomy due to severe adhesions. Mean age of patients was 46,1 years old, mean weight 63,7 kg, mean hospitalization 3,3 days. Mean surgical time was 144 minutes and mean uterine length 12,1 cm (range 10-18). Urologic injuries represented the mayor complications of TLH, present in four cases: one ureteral injury and three vesical injuries (5,5%), and 79% of all complications were present in the first 37 cases (51%). Conclusions: Total laparoscopic hysterectomy represents a safe and technically feasible procedure and future studies will establish its exact place and precise indications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus