Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevención y manejo de la infección puerperal

Vicente Bataglia Araujo, Gloria Rojas, Jorge Manuel Ayala Martínez

  • español

    A pesar de los avances en la obstetricia moderna, del conocimiento de los factores de riesgo y del empleo de nuevos y potentes antibióticos, la infección puerperal continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad de la paciente obstétrica (15% de las muertes maternas en el mundo). El rango de incidencia de infecciones (de múltiples formas clínicas de presentación) después del parto vaginal es de 0,9 a 3,9% y de cesárea superior al 10%. La etiología de la infección puerperal es generalmente de naturaleza polimicrobiana y la mayoría de los gérmenes causales habita en el tracto genital de las mujeres, por lo que es fundamental para evitar su instalación el respeto por las normas básicas de asepsiaantisepsia por parte de los proveedores de atención y la limitación de las intervenciones a aquellas demostradas como necesarias para una atención calificada del parto. La metritis es la infección del útero después del parto. Son factores predisponentes la duración del parto, la rotura prematura de membranas, vaginosis bacteriana, el número de exploraciones vaginales, la utilización de fórceps, anemia y el traumatismo del tejido blando materno. El tratamiento antimicrobiano, tanto preventivo como terapéutico, debe fundamentarse en postulados de medicina basados en la evidencia y adecuarse a cada paciente individual y las posibilidades del nivel de atención. La demora en el inicio del tratamiento de la metritis o su manejo inadecuado pueden ocasionar a la mujer complicaciones graves, incluso la muerte, que pueden ser prevenidas.

  • English

    In spite of advances in obstetrics, knowledge of risk causes and use of new and strong antibiotics, puerperal infection is still the main cause of morbidity and mortality of the obstetrical patient (15 percent of maternal deaths in the world). The rate of infections (various ways of presentation) after vaginal labor is about 0,9 – 3,9 percent and after caesarean section up to 10 percent. The etiology of puerperal infection is usually polymicrobial and most of the causal bacteria live in the genital tract of the woman. So in order to avoid its installation it is fundamental to honor asepsis-antisepsis basic standards by attention providers and the limitation of interventions to those necessary for a qualified labor care. Metritis is the uterus infection after labor. Predisposing factors are prolonged labor, PROM, bacterial vaginitis, number of vaginal explorations, forceps use, anemia, and maternal soft tissue traumatism. Antimicrobial therapy, preventive as well as therapeutic, should be founded on evidence based medicine and adequated to the individual patient and institutional attention possibilities. Delay in initiating metritis treatment or its inadequate handling may cause preventable serious complications to women, including death.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus