Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Monoprótesis de polipropileno para corrección del prolapso vaginal anterior con o sin incontinencia urinaria

José Paredes, José Grande, Pedro SAONA

  • español

    Objetivos: Describir la experiencia en el uso de monoprótesis de polipropileno para corrección del prolapso vaginal anterior con o sin incontinencia urinaria. Diseño: Estudio retrospectivo, longitudinal, serie de casos. Lugar: Hospital Nacional Cayetano Heredia. Participantes: Pacientes operadas de prolapso de pared anterior. Intervenciones: Se estudió 44 pacientes operadas de prolapso de pared anterior durante el año 2008. Todas consultaron por sensación de bulto en vagina y 93,2% por pérdida de orina. Según cuantificación de prolapso del órgano pélvico (CPOP), 93,2% correspondió al grado III y IV. Principales medidas de resultados: Cura del prolapso vaginal y de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Resultados: A las 44 pacientes se les realizó tratamiento quirúrgico del prolapso vaginal anterior con malla de polipropileno,además de colocación de malla intravaginal posterior, siendo 19 cirugías (43,2%) con preservación uterina y 25 (56,8%) con histerectomía vaginal. Las complicaciones inmediatas fueron 2 casos de hematoma (8%) y 3 infecciones de cúpula vaginal (12%), ambas del grupo con histerectomía vaginal. Hubo cura subjetiva de la pérdida de orina y sensación de bulto en todos los casos evaluados. Conclusiones: El uso de la monoprótesis de polipropileno puede ser seguro, eficaz y de poca morbilidad, para la corrección del prolapso de pared anterior de vagina. Sin embargo, faltan estudios para establecer resultados adecuados a largo plazo.

  • English

    Objectives: To describe the experience with polypropylene monoprothesis use for anterior vaginal wall prolapse repair with or without urinary incontinence. Design: Retrospective, longitudinal, series of cases study. Setting: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Peru. Participants: Patients operated for anterior vaginal wall prolapse. Interventions: All 44 patients operated of anterior vaginal wall prolapse during 2008 consulted for sensation of vaginal bulk and 93,2% for loss of urine. Pelvic organ prolapse quantification (POPQ) determined 93,2% corresponded to III and IV degrees. Main outcome measures: Vaginal prolapse and stress urinary incontinence cure. Results: All 44 patients had surgical treatment of anterior vaginal prolapse with polypropylene mesh and placement of intravaginal posterior sling, 19 (43,2%) with uterine preservation and 25 (56,8%) with vaginal hysterectomy. Immediate complications were 2 hematomas (8%) and 3 vaginal vault infection (12%), both in the vaginal hysterectomy group. Patients reported subjective cure of urine loss and sensation of bulk in all cases evaluated. Conclusions: Polypropylene monoprothesis use can be safe, effective and with less morbidity for anterior vaginal wall prolapsed repair. Nevertheless more studies are needed to establish suitable results at long term.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus