Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medición de la longitud del cérvix por ecografía abdominal en gestantes normales entre 20 a 23 semanas

    1. [1] Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva (ILSAR), Lima-Perú
  • Localización: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, ISSN-e 2304-5132, ISSN 2304-5124, Vol. 60, Nº. 3, 2014, págs. 207-210
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Abdominal ultrasound cervical length measurement in normal pregnant women between 20-23 weeks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Evaluar la factibilidad técnica para medir la longitud del cérvix por ecografía abdominal en gestantes entre 20 y 23 semanas, y la correlación entre los valores obtenidos por ecografía abdominal vs. ecografía vaginal. Diseño: Estudio observacional transversal. Institución: Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva (ILSAR), Lima, Perú. Participantes: Gestantes normales de 20 a 23 semanas de gestación. Métodos: Se midió la longitud cervical por ecografía a 67 gestantes normales sin factores de riesgo para parto pretérmino, entre las 20 y 23 semanas de gestación, con la finalidad de medir la longitud cervical. En 30 de las embarazadas se midió la longitud cervical por ecografía abdominal utilizando transductor convexo de 3-5 MHZ y por ecografía vaginal con transductor endocavitario de 5-7 MHZ. Principales medidas de resultados: Medida de la longitud del cérvix. Resultados: En 65 gestantes se obtuvo una medida satisfactoria de la longitud del cérvix mediante ecografía abdominal (97% de los casos). Se encontró correlación entre las mediciones por ecografía abdominal y vaginal (coeficiente de Pearson 0,646, p<0,001) y no existió diferencia significativa entre ambas mediciones (p: 0,126). Conclusiones: En 97% de los casos estudiados se obtuvo una medida satisfactoria de la longitud del cérvix por ecografía abdominal. Hubo correlación entre las mediciones obtenidas por vía abdominal y vaginal.

    • English

      Objectives: To assess the feasibility of measuring cervical by transabdominal ultrasound between 20 and 23 weeks of gestation and compare these measurements with those obtained by transvaginal ultrasound. Design: Cross-sectional study. Setting: Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva (ILSAR), Lima, Peru. Participants: Normal pregnant women with no risk factors for preterm delivery (PTD). Methods: Cervical length was measured to 67 normal pregnant women 20-23 weeks by transabdominal ultrasound. In 30 women cervical length was measured by abdominal ultrasound using 3-5 MHZ convex transducer and by vaginal ultrasound with 5-7 MHZ endotransducer. Main outcome measures: Cervical length measurement. Results: The cervix was satisfactorily measured by transabdominal ultrasound in 65 women (97%). There was good correlation between transabdominal and transvaginal measurement (r<.0.646, p<0.001) with no significant difference between those measurements (p:0.126). Conclusions: The cervix could be measured by transabdominal ultrasound in 97% of women. There was correlation between transabdominal and transvaginal ultrasound measurements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno