Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ansiedad en la infancia durante el confinamiento por COVID-19: factores de riesgo y protección

Beatrix Meléndez Pál, Elena Felipe Castaño

  • español

    La pandemia por COVID-19 y el confinamiento obligatorio supusieron una alteración de las rutinas diarias que afectaron significativamente al bienestar de los menores. El propósito del estudio fue describir los cambios en las rutinas y conductas en una muestra de menores durante el confinamiento obligatorio debido a la pandemia por COVID-19 y analizar su relación con la ansiedad, así como analizar el tener hermanos como un factor protector frente a la ansiedad. Se utilizó un diseño transversal con un muestreo por redes con cuestionario online. Participaron los progenitores de 393 niños de los que el 53,2% eran chicos, con edades comprendidas entre tres y siete años, y una edad media de 4.91 años (DT = 1.47), de diferentes regiones de España. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Rutinas y Conductas (ERC) y la Escala de Ansiedad Preescolar (PAS).

    Se encontró un incremento en las puntuaciones en ansiedad, duplicando los datos de estudios españoles previos, y diferencias según el sexo y grupo de edad en las rutinas y conductas, y la ansiedad. Los participantes que no tenían hermanos obtuvieron puntuaciones más elevadas en las escalas Trastorno obsesivo-compulsivo, Miedo por la integridad física, Ansiedad por separación, y en la puntuación total de la PAS. Las experiencias negativas como un confinamiento pueden afectar al bienestar infantil, por lo que es necesario investigar los factores de protección frente a estos eventos excepcionales con el fin de diseñar programas de prevención e intervención en esta etapa.

  • English

    The COVID-19 pandemic and compulsory confinement resulted in a disruption of daily routines that significantly affected children’s well-being. The purpose of the study was to describe changes in routines and behaviours in a sample of children during compulsory confinement due to the COVID-19 pandemic and to analyse their relationship with anxiety, as well as to analyse having siblings as a protective factor against anxiety. The sample was obtained by network sampling with an online questionnaire. The parents of 393 children participated, 53.2% of whom were boys, aged between three and seven years, with a mean age of 4.91 years (SD = 1.47), from different regions of Spain. The instruments used were the Routines and Behaviours Scale (ERC) and the Preschool Anxiety Scale (PAS). We found an increase in anxiety scores, doubling the data from previous Spanish studies, and differences according to sex and age group in routines and behaviours, and anxiety. Participants who did not have siblings obtained higher scores in the scales Obsessive-Compulsive Disorder, Fear for Physical Integrity, Separation Anxiety, and in the total PAS score. Negative experiences such as confinement can affect children’s well-being, so it is necessary to investigate protective factors against these exceptional events to design prevention and intervention programs at this stage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus