Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelo de ordenamiento ambiental integral del territorio y aplicación de sistemas de información geográfica

Augusto Sisa Camargo, José Manga Certain, Nelson Molinares Amaya, Jairo Castañeda Villacob

  • español

    En este trabajo se ha desarrollado un modelo conceptual para el ordenamiento ambiental integral del territorio. Este modelo incluye la consideración de variables socioeconómicas y ambientales entre las cuales se tienen la susceptibilidad a la erosión y a las inundaciones del terreno, las características del suelo, la geomorfología, la presencia y distancia a cuerpos de agua, la presencia y distancia a infraestructura de servicios, la cobertura vegetal, el clima, las restricciones legales, los usos actuales, las demandas de la población por condiciones de calidad de vida y productividad. Este modelo ha sido implementado como una herramienta basada en sistemas de información geográfica para la determinación de usos apropiados del suelo en áreas ribereñas. El modelo fue validado en la ribera oriental de los últimos 100 km del Río Magdalena, en Colombia, antes de llegar a su desembocadura en el Mar Caribe donde descarga un caudal medio anual de 7100 m3/s.

    Como parte de la validación del modelo se realizó una valoración de las variables, a través de un comité de expertos, dentro del cual éstas se calificaban según su pertinencia y el grado de restricción o favorabilidad respecto a los posibles usos. Los resultados muestran que la metodología se adapta a las necesidades de ordenamiento ofreciendo una alternativa eficiente y objetiva para determinar los usos del suelo. Igualmente se reconoce la ventaja de implementar sistemas de información geográfica SIG para el ordenamiento ambiental e integral del territorio.

  • English

    In this work a conceptual model for the environmental and integral land planning has been developed. This model includes the consideration of social, economical and environmental variables between which there are erosion susceptibility, floods susceptibility, soil characteristics, geomorphology, presence and distance to water bodies, presence and distance to services infrastructure, vegetal cover, weather, legal restrictions, present uses, demands of the inhabitants for quality of life and productivity. This model has been implemented as a tool based on GIS for the determination of appropriate uses of shore areas. The model was validated in the last 100 km eastern shore of Magdalena River, in Colombia, before arriving at its outlet in the Caribbean Sea where the river has a annual mean flow of 7100 m3/s. As part of validation model were made a variable assess, through an experts committee, within these were described according to their relevance, restriction or support degree with respect to possible uses. The results show that the methodology adapts to the planning necessities offering an efficient and objective alternative to determine land uses. Also the advantage to implement GIS for the environmental and integral ordering of the territory is recognized.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus