Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad asistencial en la enfermedad renal crónica desde la visión del médico de familia. Un estudio cualitativo

  • Autores: María Isabel Ávalos García, Bronia de Fátima Cadenas Pérez, Heberto Romeo Priego Álvarez, Rosario Zapata Vázquez, Ricardo Gónzalez Anoya
  • Localización: Salud Uninorte, ISSN-e 2011-7531, ISSN 0120-5552, Vol. 39, Nº. 2, 2023, págs. 498-514
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quality of care in chronic kidney disease from the perspective of the family doctor. A qualitative study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Antecedentes: La visión del médico de familia en la calidad de la atención del paciente con enfermedad renal crónica (ERC) es fundamental. La identificación de fortalezas y puntos críticos permitirá el desarrollo de mejoras en favor de los pacientes. Objetivo: Explorar las perspectivas de calidad del médico de familia en la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica en una unidad de primer nivel en Tabasco (México). Materiales y métodos: Investigación cualitativa bajo el enfoque interpretativo realizada en dos grupos focales (12 médicos en atención directa a pacientes con ERC); como marco metodológico se empleó el Modelo de Avedis Donabedian: Estructura, Proceso, Resultados; para el análisis de los datos se empleó el software MAXQDA versión 2020. Resultados: Los médicos de familia identificaron falta de material, equipo para la atención y medicamentos esenciales para los pacientes, inaccesibilidad a exámenes de laboratorio, recursos humanos insuficientes, falta de evaluación y supervisión, desvinculación con segundo nivel, desapego al tratamiento, baja corresponsabilidad del paciente y nulo apoyo de la familia. Conclusión: Estudiar las perspectivas de los médicos de familia permitió identificar desviaciones, que si son abordadas de manera integral, se convierten en áreas de oportunidad prioritarias para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud.

    • English

      ABSTRACT Background: The vision of the family doctor in the quality of care for patients with chronic kidney disease (CKD) is fundamental. The identification of strengths and critical points will allow the development of improvements in favor of patients. Objective: To explore the quality perspectives of the family doctor in the care of patients with chronic kidney disease in a first level unit in Tabasco, Mexico. Materials and methods: Qualitative research under the interpretive approach carried out in two focus groups (12 doctors in direct care of patients with CKD), as a methodological framework the Avedis Donabedian Model was used: Structure, Process, Results, for the analysis of the data the software was used. MAXQDA version 2020. Results: Family doctors identified a lack of material, equipment for care and essential medicines for patients, inaccessibility to laboratory tests, insufficient human resources, lack of evaluation and supervision, disassociation with the second level, non-adherence to treatment, low patient co-responsibility and no family support. Conclusion: Studying the perspectives of family doctors made it possible to identify deviations that, if addressed in an integral manner, become priority areas of opportunity for the continuous improvement of the quality of health services.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno